Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Buenos Aires
Clausura preventiva a supermercados por desabastecimiento
La Secretaría de Comercio Interior clausuró preventivamente, hasta las 13 de hoy, a cuatro supermercados en distintas zonas de la Provincia de Buenos Aires y uno de Capital Federal.
La dependencia que conduce Guillermo Moreno informó que se trata de los supermercados Walmart de Avellaneda, Jumbo-VEA de Tapiales, Coto de Capital Federal y Carrefour de Tigre, los que debieron permanecer con sus puertas cerradas hasta pasado el mediodía.

De acuerdo a la información oficial, las sanciones se dispusieron al comprobarse el desabastecimiento de algunos de los 500 productos a precios congelados que las grandes cadenas se habían comprometido a comercializar ante el Gobierno Nacional.

El acuerdo de precios alcanza a 500 productos por supermercado que están disponibles al público en las 1.150 locales de las cadenas Walmart, Carrefour, Jumbo, Disco, Plaza Vea, Coto, Cooperativa Obrera, La Anónima, Día y Libertad de todo el país.

Los precios de los productos que integran el acuerdo vigente en todo el país son similares a los informados a principios de febrero pasado, cuando la Secretaría de Comercio Interior anunció la puesta en marcha del congelamiento.

La Secretaría de Comercio Interior informó que "clausuró preventivamente, hasta las 13 horas de hoy, a cuatro supermercados en distintas zonas de la Provincia de Buenos Aires y de Capital Federal" y detalló que se trata de "Walmart Argentina de Avellaneda; Jumbo Retail Argentina–VEA de Tapiales; Coto CICSA de Capital Federal, y Carrefour de Tigre".

El comunicado aclaró que la clausura preventiva se adoptó "por desabastecimiento de algunos de los 500 productos que se habían comprometido a comercializar ante el Gobierno Nacional", a fines de mayo y que comenzó a regir el 1ro. de junio pasado en todas las grandes cadenas.

"Dicha obligación fue advertida con la notificación de la Resolución 63/13, por la que se hacía saber que la falta de cumplimiento del compromiso asumido los harían pasibles de las sanciones establecidas por la Ley 20.680 de Abastecimiento", señaló el comunicado.

En ese sentido, se mencionó que "a raíz de las verificaciones practicadas que comprobaron dicho incumplimiento se aplicaron las medidas que la mencionada ley autoriza".

Tras conocerse la sanción, Jumbo Retail Argentina a través de un comunicado refirmó su "completo compromiso al cumplimiento en forma estricta del acuerdo realizado con el Gobierno Nacional y aplicado en las tres cadenas de la compañía" Jumbo, Disco y Vea.

Asimismo, la cadena destacó que está "trabajando fuertemente junto con proveedores en los procesos logísticos, a fin de abastecer a todas las tiendas y garantizar el stock continuo de los productos determinados en el acuerdo".

Jumbo fue hasta pasada las 18, la única cadena que se manifestó públicamente respecto a las clausuras.

El lunes pasado se concretó la cuarta jornada de la campaña "Mirar para Cuidar", por la cual integrantes de diversas agrupaciones políticas, sociales, asociaciones civiles y de jubilados volvieron a recorrer distintas sucursales de supermercados en las principales ciudades del país.

Como en las anteriores oportunidades, los voluntarios que realizaron el operativo estuvieron identificados con pecheras con la leyenda "Mirar para cuidar", y en general fueron acompañados por inspectores municipales, para observar el cumplimiento del acuerdo de congelamiento de precios contempla a 500 productos de consumo masivo.

La campaña "Mirar para cuidar" fue presentada formalmente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y es supervisada por las secretarías de Política Económica y de Comercio Interior.

Como parte de los controles que se realizan en las grandes ciudades, la Oficina de Información al Consumidor de Mar del Plata constató un aumento en la cantidad de actas por la falta de cumplimiento al acuerdo de precios y faltantes de productos.

El director de ese organismo, Pablo Discala, dijo que "se realizaron algunas actuaciones que pueden terminar en sanciones, ya que se observaron situaciones irregulares en algunos supermercados".

"Lamentablemente en este último mes aumentó la cantidad de actas por diferencia de precios y detectamos errores en las ofertas del día en ciertos comercios", explicó el funcionario.

Discala explicó que las actas fueron giradas a la Secretaría de Comercio Interior y el Tribunal de Faltas Municipal.


Jueves, 4 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER