Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Aumento Monotributo
Los monotributistas pagarían más para financiar la reforma de Ganancias
El acuerdo contempla una fuerte suba en la cuota mensual de los monotributistas para cubrir parte del rojo que se abre en las cuentas fiscales
El ajuste del 23% en el mínimo no imponible acordado por el Gobierno, la oposición y la CGT le costaría al fisco unos $60.000 millones.

El acuerdo contempla una fuerte suba en la cuota mensual de los monotributistas para cubrir parte del rojo que se abre en las cuentas fiscales.

En el gabinete económico sostienen que sólo por elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a $37.000 para casados con dos hijos y a $27.941 para los solteros, el costo fiscal será de entre $37.000 millones y $40.000 millones, pero que a esos montos hay que adjuntar el impacto a las nuevas deducciones contempladas en el proyecto de ley.

Es el caso de las deducciones por alquiler, que estarán entre los $4000 y $5000 por mes, sumado a la exención de los pagos adicionales por feriado trabajado y las horas extra, que ya no se sumarán al sueldo bruto a la hora de determinar un cambio de escalas.

Según la CGT, habrá 400.000 contribuyentes que tras las modificaciones quedaran fuera del pago de Ganancias. Asimismo, otros trabajadores, los monotributistas, sufrirían una mayor carga tributaria, dado que está previsto una suba el la cuota mensual que pagan para que el fisco recupere por esta vía unos $3.000 millones.

En tanto, a través del tributo al juego ingresarán al fisco entre $7.000 millones y $8.000 millones. En esa reunión también se acordó dejar de lado el impuesto a la minería y al capital improductivo.

Sobre la renta financiera, habría acuerdo sobre la incorporación del impuesto al dólar futuro que aportaría hasta $11.000 millones al fisco, y el tributo sobre plazos fijos y Lebacs quedaría aplazados a la discusión sobre la instrumentación de la ley de mercado de capitales.

El entendimiento alcanzado ayer entre el Gobierno y la conducción de la CGT para reformular el impuesto a las Ganancias no sólo sube el Mínimo No Imponible (MNI) sino que, además, modifica las escalas que se pagan por el tributo y las deducciones que pueden hacerse.

Acuerdo con la CGT
A continuación, las diez claves del acuerdo, por el cual el tributo pasará a llamarse "Impuesto a las Ganancias por Altos Ingresos", contemplan:

1.– Mínimo no imponible: se estableció un incremento promedio del 23%. Así el MNI será desde 2017 de $37.000 (salario bruto) para trabajadores en pareja y con dos hijos y de 27.941 (bruto) para solteros. Con esa suba, unos 400.000 trabajadores quedarán exceptuados del tributo. Un dato fundamental es que se mantiene la deducción por cónyuge y que las deducciones por hijo seguirán vigentes hasta que éstos cumplen 24 años.

2.– Jubilados: los jubilados estarán exentos de Ganancias por el equivalente de hasta cinco jubilaciones mínimas (alrededor de $30.000 brutos). Unos 140.000 jubilados que hoy tributan quedarán eximidos.

3–. Aguinaldo: queda exento sobre una base de $37.000 brutos de sueldo (es decir, un medio aguinaldo de algo más de $15.000 en mano) para trabajadores en pareja y con dos hijos y de $27.941 (brutos) para quienes no descuenten por cónyuge ni hijos. El impuesto pasará a calcularse por 13 meses, y quienes queden alcanzados, el descuento se prorrateara a lo largo de los 12 meses (para que no tenga un impacto tan alto en los meses en los que cobran el aguinaldo).

4.– Viáticos: se incluyen entre las deducciones al 40% de lo que se cobre por viáticos (con un tope de $2000 mensuales).

5. Horas extras y feriados: las horas extra de feriados y días no laborables se deducen al 100%. Y ninguna de las horas extra puede hacer saltar de escala.

6. Alquileres: podrán deducirse hasta el 40% con un tope de $4000 mensuales. Así quien pague un alquiler de $5000, por ejemplo, podría deducir $ 2000 por mes; pero el que pague un alquiler de $12.000, podrá deducir $4000 y no los $4800 que serían el 40 por ciento.

7. –Coeficiente de Actualización: el MNI como las deducciones se actualizarán automáticamente por el RIPTE (el avance de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), como una forma de que acompañen la evolución de los salarios.

8. –Nuevas escalas: el esquema de escalas para los alcanzados por el tributo será:

los primeros $20.000 excedentes al año pagarán un 5% de Ganancias;

entre $20.000 y $40.000, la tasa sube al 9%;

entre $40.000 y $60.000, se va al 12%;

entre $60.000 y $80.000, al 15%;

entre $80.000 y $120.000, al 19%;

entre $120.000 y $160.000, al 23%;

entre $160.000 y $240.000, al 27%;

entre $240.000 y $320.000, al 31%,

y por encima de $320.000, al 35%.

Con el nuevo mínimo, los trabajadores alcanzados por el impuesto en la primera parte de la escala pagarían un tercio de lo que pagan actualmente.

9. Zona patagónica: el MNI y las deducciones, además, tienen en el proyecto un incremento del 22% para la zona patagónica.

10. –Monotributo: la intención respecto al monotributo es establecer un esquema de actualización en torno al 75%, lo que representaría llevar la categoría máxima de $600.000 a 1.050.000 pesos.

Fuente: Iprofesional
Miércoles 21 de diciembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 20 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER