Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Informe GAES NEA
Sólo la mitad de las mujeres argentinas tienen empleo
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)el índice de mujeres ocupadas en Argentina es de un 42.9% y de los varones un 64,1% en el Tercer trimestre de 2016.
La brecha de género en el acceso al mercado de trabajo es mucho más grande que en los países desarrollados.

Para las mujeres argentinas acceder al mercado laboral sigue siendo más difícil que para los hombres.
De acuerdo a un informe realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), sólo la mitad de las mujeres en edad activa tienen una ocupación.


El estudio está basado en información publicada por (OCDE) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Indecsobre población entre 15 y 64 años de edad, en edad de participar en el mercado laboral.

Se destaca que en la Argentina, la tasa de participación laboral de los varones es 64,1% mientras que la de las mujeres es de 42.9%

El porcentaje de mujeres ocupadas de Aglomerados del interior (sin GBA) es de 41.2%, GBA es de 44.3%, Cuyo 40,0%, Zona NEA 40,0%, Zona Noa del 41.9%, Región Pampeana 41,2% Región Patagónica es del 43,6%.

Esta situación genera roles familiares y sociales muy desiguales entre el varón y la mujer en muchos hogares.

La inactividad laboral generalmente se origina en la deserción educatica temprana antes de terminar la secundaria.

Tambien cuando se tienen hijos a edad temprana y no se trabaja durante la juventud.

Cuando pasados los 30 años de edad con bajos niveles de educación y sin experiencia laboral.

En estas situaciones las probabilidades de conseguir un empleo de calidad son muy remotas y la mujer tiene que depender económicamente de un tercero.

Promover que las mujeres tengan la oportunidad de un trabajo de calidad aumenta su independencia, su poder de decisión y su autoestima y capacidad de rechazo a actos de violencia cuando dependen de otro.>/B>


Informe: L 06-22/12
Por : Cra.Laura Masotti




Viernes, 23 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER