Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Cerco para los evasores:Argentina y Estados Unidos firman acuerdo de intercambio de información tributaria
El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, y el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet, suscribieron en el Palacio de Hacienda un Acuerdo sobre intercambio de información tributaria entre ambos países.
El Acuerdo, a cuya firma asistió el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, busca luchar contra la evasión fiscal y favorece la transparencia fiscal, y se produce en el actual escenario de cooperación impositiva internacional.

Prat-Gay indicó: "Este acuerdo que firmamos es consecuencia del proceso que Argentina está viviendo, recuperando su credibilidad como país ante el mundo, reconstruyendo las instituciones y la gobernabilidad, y emprendiendo las reformas estructurales que necesitamos".

El documento firmado este viernes tiene como antecedente la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat Gay, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew, con el fin de avanzar en la cooperación entre ambos gobiernos para intercambiar información tributaria de sus ciudadanos, y redoblar los esfuerzos en la lucha contra el lavado de dinero.

El mencionado Acuerdo constituye el marco jurídico que permitirá solicitar información específica acerca de determinados contribuyentes e implementar de manera recíproca el intercambio automático de información financiera que en orden a la normativa de los Estados Unidos es necesario para cumplir con la ley Fatca (Foreign Account Tax Compliance Act).

"La AFIP contará a partir de ahora con una herramienta valiosísima para detectar, en el territorio de los Estados Unidos, activos no declarados por los contribuyentes argentinos que decidieran no aprovechar este régimen de sinceramiento fiscal", dijo en la firma del Acuerdo el ministro Prat Gay.

En ese sentido, destacó: "Desde el anuncio que hiciéramos en Buenos Aires con el secretario del Tesoro, Jack Lew, los equipos de ambos gobiernos han trabajado incansablemente para llegar a la firma del Acuerdo antes de fin de año.

La firma llega tres meses antes de la fecha límite para participar de nuestro régimen de sinceramiento fiscal", remarcó.

Prat Gay explicó que "la AFIP contará a partir de ahora con una herramienta valiosísima para detectar, en el territorio de los Estados Unidos, activos no declarados por los contribuyentes argentinos que decidieran no aprovechar la oportunidad que ofrece este régimen de sinceramiento fiscal impulsado por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri".

Señaló que "este acuerdo de intercambio de información se suma al recientemente firmado con las autoridades de la Confederación Helvética (Suiza) y el que entrará en vigencia en enero con otras 45 naciones", por lo que sentenció: "Será cada vez más difícil para los argentinos mantener en el exterior activos sin declarar".

A partir de la entrada en vigencia de este Acuerdo, en el ámbito administrativo y por lo tanto sin llegar a una instancia judicial, la autoridad tributaria de uno de los países podrá obtener información de la otra autoridad tributaria, permitiendo esto una mejor fiscalización de los contribuyentes y, eventualmente, una reducción en la evasión, según informó el Palacio de Hacienda.

El Acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos se suma a los esfuerzos que ambos gobiernos vienen desarrollando en pos de la transparencia fiscal, y de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Fuente:Ámbito


Lunes, 26 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER