Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
La variación de reservas del BCRA hasta el tercer trimestre es positiva

Alcanzó los u$s 3.986 millones, por encima de los u$s 2.447 registrados entre enero y septiembre del año anterior.
El BCRA remarcó que, al desglosar los componentes de la balanza de pagos, la mejora en la cuenta corriente proviene de "un sustancial fortalecimiento de la balanza de mercancías que no llega a compensar el saldo negativo de la cuenta servicios".

Éste resultado ha sido acompañado de una caída del valor de las importaciones, con un nivel relativamente estable de exportaciones.

Si bien el déficit en la cuenta corriente se ubica cerca de los u$s 3.000 millones, la brecha negativa entre ingresos y egresos "ha tendido a achicarse siendo el déficit más bajo en más de un año", sostuvo el informe.

En el tercer trimestre del 2015 se importaron bienes por u$s 15.895 millones y se exportaron u$s 15.866 millones, entre julio y septiembre de 2016 las importaciones sumaron u$s 13.741 millones (un 14% menos) y las exportaciones u$s 15.757 millones, lo que representa una caída del 1%.

El BCR remarcó que hasta este trimestre "el balance negativo de la cuenta corriente fue compensado con flujos suficientes de la cuenta capital y financiera".

El recorte del uso de fuentes de endeudamiento externo, por parte del sector público, con respecto al segundo semestre, "sólo fue compensado parcialmente por una menor formación de activos externos por parte del sector privado no financiero", puntualizó el informe.

A su vez, el análisis remarcó que las inversiones extranjeras en Argentina no muestran aún el impulso que se esperaba ver para esta altura del año.

Durante el tercer trimestre de 2016 el sector público no financiero ingresó al país u$s 4.158 millones por encima de lo que erogó en el exterior.

Aunque ello represente la mitad del saldo de la subcuenta en el segundo trimestre del 2016, aún resulta un 600% superior al del neto para el mismo trimestre del año 2015.

La Inversión Extranjera Directa (IED) ha alcanzado, entre julio y septiembre de este año una suma de u$s 1.230 millones, lo que resulta un 10% menos que en el segundo trimestre del año y un 44% menos que el primero.

La Bolsa de Comercio de Rosario evaluó en un informe que la Balanza de Pagos presenta señales mixtas, fenómeno signado por una mejora en el tercer trimestre de este año en la cuenta corriente, una inversión extranjera que no alcanza los niveles esperados y una caída de las reservas internacionales.

Esta última semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la Balanza de Pagos, que reúne los movimientos financieros, junto con los bienes y servicios que se transan con el exterior,que cerró el tercer trimestre del año con un déficit de u$s 2.970 millones.

Para el tercer trimestre del 2016 específicamente, como resultado neto de un déficit por cuenta corriente que no llega a ser completamente compensado con un superávit de la cuenta capital y financiera de la balanza de pagos, el movimiento de divisas de nuestro país registra una caída neta por u$s 563 millones.

Éste es el primer trimestre en el que el país pierde reservas internacionales desde finales del año pasado.

Fuente:Télam


Lunes, 26 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER