Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Cedin
Dos entidades bancarias suscribieron cedines por un total de 546 mil dólares
Ambas entidades bancarias suscribieron nueve Certificados de Depósito de Inversión por un monto de 546.000 dólares, informaron a Télam fuentes del sector.
Este viernes, el BBVA-Banco Francés suscribió ocho cedines por un monto de 500.000 dólares, mientras que el Credicoop colocó un certificado por 46.000 dólares, informaron a Télam fuentes del sector.

Otra de las herramientas financiera creadas en el marco del plan de blanqueo, el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Energético (Baade), cerró la semana con una suscripción, por un monto de 30.000 dólares concretada ayer en el Banco Nación.

El plan comenzó el lunes pasado y las primeras operaciones con Cedin se concretaron el miércoles, cuando el Nación y el City suscribieron certificados por un total de 260.000 dólares.

A esto se sumó el jueves, la colocación de otros 5 cedines: dos correspondieron al Credicoop, por 65.000 dólares; otros dos al ICBC, por 100.000 dólares; mientras que el Banco Nación suscribió un certificado por 70.000 dólares.

Durante la víspera, una desarrolladora inmobiliaria confirmó la concreción de reservas con Cedin por 3 millones de dólares en un emprendimiento, en lo que se convirtió en la primera aplicación de manera directa del nuevo instrumento en una obra que lleva adelante el sector.

Se trata de la compañía Ribera Desarrollos, que comunicó oficialmente que "concretó el primer emprendimiento inmobiliario en aceptar Cedin para su comercialización", para el complejo Al Río, que se desarrolla en Vicente López.

En las pizarras de la Bolsa porteña, por su parte, las ofertas de compra de Cedin también comenzaron el miércoles, con un valor de 7,15 pesos por dólar.

El jueves, en un mercado en el que los vendedores todavía no aparecieron, la oferta por el CEDIN aplicado -que son los certificados que tienen detrás una operación inmobiliaria y pueden canjearse por dólares en efectivo- fue de 6,60 pesos por unidad de dólar, mientras que por el certificado no aplicado, fue de 6,51 pesos.

Hoy, en tanto, el precio ofrecido para la compra de Cedin "aplicados" fue de 7,30 pesos por unidad de dólar y para los "no aplicados" de 6,75 pesos por dólar.

De esta manera, el cierre de la primera semana con ofertas marcó un valor promedio de 6,66 pesos para el Cedin aplicado.

De esta manera, estos instrumentos denominados con los códigos de especie CEDA y CEDI siguen en la plaza bursátil porteña bajo la denominación "llamado a plaza", convocatoria que se realiza a todos los operadores, para manifestar posiciones compradoras o vendedoras sobre una especie.

El CEDIN aplicado que se utilice para una operación inmobiliaria tiene un valor superior al "no aplicado" porque podrá ser canjeado en forma inmediata por dólares en el Banco Central, mientras que el otro puede ser vendido en el mercado secundario, según explican los agentes de Bolsa.

Los especialistas del sector coinciden en que las consultas sobre el nuevo instrumento van creciendo día a día, pero aún así consideran que existirá un par de semanas de "exploración" de parte de los potenciales inversores, porque es un mecanismo que requiere varios actores para que se concrete la cadena.


Viernes, 5 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER