Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Al tiempo que anuncia desincentivos al consumo, Macri quita retenciones a la soja
El Ejecutivo adelantó cómo será la eliminación del impuesto a la exportación de la oleaginosa al mismo tiempo que sacó devolución de IVA para tarjetas.
El Gobierno oficializó la reducción progresiva de retenciones a la soja y subproductos, que comenzará en enero de 2018 hasta diciembre de 2019, a un ritmo del 0,5% mensual. El anuncio fue realizado el lunes, el mismo día en que dieron de baja la devolución del 5% del IVA para tarjetas de débito y en el mismo mes en que aumentan los celulares, las prepagas, la televisión por cable, el ABL y las patentes.

La decisión sojera había sido prometida por el presidente Mauricio Macri tras explicar que sería imposible cumplir este año la promesa de reducir otro 5% esa retención.

La medida dispuesta implica que a diciembre de 2018 las retenciones a la soja acumularán una baja de un 6%, y otro tanto en 2019. Así, cuando termine el 2019 ese impuesto a las exportaciones sojeras habrá bajado al 18%, ya que actualmente está en el 30%.

La decisión indica que se reducirá "en 0,5% mensual la alícuota del derecho de exportación aplicable a las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur del 16 de diciembre de 2015 y sus modificatorios". "Esa reducción operará desde enero de 2018 y se extenderá hasta diciembre de 2019, inclusive, debiendo aplicarse a partir del primer día de cada uno de los meses comprendidos", según el texto oficial.

El Poder Ejecutivo consideró que "es menester continuar implementando medidas efectivas concurrentes a la concreción de aquella finalidad, particularmente en el caso de la soja y sus subproductos y que aporten previsibilidad y certidumbre al mercado respecto del modo progresivo en que se irán disminuyendo los derechos de exportación". Por ese motivo, resaltó que "resulta conveniente establecer una reducción gradual de la alícuota del derecho de exportación" del principal producto del campo argentino.

El Ministerio de Agroindustria dijo que la medida "reafirma el compromiso del gobierno Nacional de eliminar las trabas y restricciones al desarrollo del sector". El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó que "ya pudimos ver los primeros resultados de esta política, como el aumento de la producción y el fortalecimiento de la actividad agropecuaria, gracias a la previsibilidad y certidumbre que desde nuestra gestión queremos brindarle al mercado".

De acuerdo con lo establecido por el decreto 1343/2016, la iniciativa deberá aplicarse a partir del primer día de cada uno de los meses comprendidos, de manera de continuar disminuyendo los derechos de exportación aplicables a dichas mercaderías. De esta manera, los derechos de exportación para la soja serán del 18% en diciembre del 2019 y para los subproductos del 15%.

Esta medida se complementa con la devolución de cinco puntos a los productores de oleaginosa de la presente campaña correspondientes a las provincias incluidas en el Plan Belgrano.

Fuente: El Destape


Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER