Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
LICITACIÓN
El Central mantuvo en 24,75% la tasa de interés de referencia
El Banco Central decidió mantener en 24,75% la tasa de referencia, en el día del debut del "corredor de pases a siete días" como indicador rector de política monetaria, en reemplazo de la Lebac a 35 días de plazo.
En un comunicado de prensa, la entidad que conduce Federico Sturzenegger ratificó que "seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de una inflación entre 12% y 17% durante este año".

Para el cumplimiento de este objetivo, en la licitación de hoy el Central dejó de ofrecer al mercado los Lebac a 35 días y el plazo más corto pasó a ser el de 42 días.

La nueva tasa de referencia, el “corredor de pases a siete días”, está delimitado en su piso o valor mínimo por la tasa de interés de pases pasivos (a la cual el Banco Central recibe depósitos de las entidades financieras a siete días de plazo), y en su techo o máximo por la tasa de pases activos (en la que el BCRA presta fondos a las entidades financieras a siete días de plazo). De estas operaciones surge la tasa rectora promedio, que se mantuvo en 24,75% por cuarta semana consecutiva.

Al momento de tomar la decisión, el Banco Central tuvo en cuenta que las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas infieren una inflación menor al 1,5% para diciembre pasado.

El contraste esta dado por las expectativas para enero, que sitúan al índice de precios al consumidor en torno a 1,7%, por encima de las proyecciones previas, mientras que el cotejo interanual se ubica en el 21%, un punto porcentual por arriba de la medición anterior, cuatro puntos superior a la previsión del 17% fijada para el año por la autoridad monetaria.

En lo que respecta a la licitación de Lebac, el Banco Central precisó que las propuestas recibidas alcanzaron un nivel de 115.168 millones de pesos, de los que se adjudicaron 98.804 millones.

Esta cifra contempló la renovación total del vencimiento de 80.649 millones de pesos previsto para la fecha y la contracción de otros 18.155 millones de pesos del circulante.

En la última semana, el Banco Central absorbió además, 1.420 millones de pesos mediante operaciones en el mercado secundario, con un efecto contractivo total por operaciones de Lebac de 16.028 millones.

En este marco, las tasas de corte se ubicaron en 24%, 23,8%, 23,5%, 23,05%, 22,78% y 22.47% para los plazos de 42, 70, 105, 168, 224 y 287 días, respectivamente, sin modificaciones respecto de la semana previa.

En base al cronograma dispuesto por el Central, a partir de febrero la licitación de Lebac se efectuará una vez al mes.

Las operaciones de pases se realizan entre el Banco Central y los bancos del sistema y son contratos de compraventa de títulos públicos o privados, que se concretan a un precio que se establece para un determinado período de días, al cabo del cual se efectúa la operación inversa.

Los denominados "pases activos" tienen al Central como comprador de títulos o bonos, inyectando de esa manera liquidez a las entidades que recurren al ente monetario por una situación de iliquidez transitoria o momentánea.

En el caso de los "pases pasivos" es el Banco Central el que vende y después, al vencer el plazo del contrato, recompra los títulos o bonos, con lo cual absorbe liquidez de las entidades que, a cambio, obtienen un beneficio o renta por la operación.

La diferencia entre ambos tipos de pases se define de esta manera: en el caso de los "pasivos”, hay una venta al contado y una simultánea adquisición a plazo de moneda a un mismo banco inversor, en tanto que los "activos" significan una compra al contado y una simultánea venta a plazo de moneda a un mismo tomador. La diferencia entre el precio de venta y el de recompra es el que determina la tasa de pases.

Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/441929

Fuente: Telam


Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER