Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Política
Las pymes advierten sobre el impacto devastador de la apertura de importaciones
El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, salió a cruza ra Dujovne y alertó que “aumentar el ingreso de productos importados disparará el desempleo en el país, las fábricas y los comercios no podrán”.
El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, alertó hoy que “aumentar el ingreso de productos importados disparará el desempleo en el país, porque las fábricas y los comercios no podrán resistir el impacto” y acusó al Gobierno de querer “achicar el consumo para que baje la inflación a costa de los trabajadores y empresarios que se quedan sin trabajo”.

“El año pasado se volvió a demostrar que la apertura de importaciones se traduce indefectiblemente en el cierre de cientos de fábricas y la pérdida de miles de puestos de trabajo en los sectores productivos y, fundamentalmente, en las pymes, que generan más del 70 por ciento del empleo del país”, apuntó Dos Reis.

El también titular de la Asociación Latinoamericana de Pymes (ALAMPYME) sostuvo que las intenciones del flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, “tendrán un impacto aún más grave del que se está sufriendo para algunos sectores y regiones, pero en definitiva afectará a toda la industria y el comercio”.

“Se quiere achicar el consumo para que baje la inflación a costa de las personas que se quedan sin trabajo. Si se abren las importaciones para que baje la inflación, el impacto social y político será enorme y devastador. Ya lo vivimos en los 90 cuando el desempleo creció un 20 por ciento y se arruinaron las pymes”, advirtió Dos Reis.

En tanto que criticó que el Gobierno “presenta contradicciones constantes que concluyen en la destrucción de la producción nacional y el trabajo, ya que el planteo de bajar la inflación con importaciones va en contra del objetivo inicial que proponía defender el proyecto industrial”.

“No se puede proteger la industria nacional abriendo el mercado porque afecta, aún más, a los rubros mas sensibles como el textil, calzado, juguetes, entre otros”, remarcó Dos Reis, al tiempo que afirmó que “la economía cerrada no existe, pero tampoco la apertura indiscriminada porque esa es una propuesta perversa y propia de la ideología más liberal”.

“El resumen de la gestión de Alfonso Prat-Gay dejó a algunos sectores severamente afectados, como sucede con el textil que ha sufrido caídas del 40 por ciento y ha tenido que despedir trabajadores. El nuevo ministro Dujovne sólo es un profundizador de las medidas de ajuste que el Gobierno está perpetrando contra las pymes nacionales, la industria y los trabajadores”, enfatizó.

En ese contexto el presidente de la CEEN, planteó que un ejemplo es lo que sucede en la ciudad de Luján, “en donde empresarios y trabajadores marchamos en diciembre pasado en contra de las políticas económicas implementadas por el Gobierno, que provocan el cierre de industrias. En Luján el 12% del empleo es industrial y dentro de ese porcentaje el 70% es textil, todas las perspectivas para 2017 son angustiosas”, completó.

La Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) nuclea organizaciones pymes, cámaras empresarias y federaciones, representativas de los más diversos rubros, tanto del área urbana como rural. Es la entidad pyme que –históricamente- forma parte del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El presidente de la CEEN, Francisco Dos Reis, es también titular de la Asociación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (ALAMPYME).

Fuente: Infonews


Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER