Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
INDEC
La mitad de la población ocupada registra ingresos de hasta $9.000 al mes
Los datos son al término del tercer trimestre, informó el Indec. El 10% más pobre de la población registraba ingresos de hasta $2.500 por mes, mientras que el 10% más rico se ubicaba dentro de una franja de entre 20.000 y 250.000 pesos.
La mitad de la población ocupada ganaba al término del tercer trimestre del año hasta 9.000 pesos mensuales y, mientras que el 10 por ciento más pobre de la población ganaba hasta 2.500 pesos, el 10 por ciento más rico ganaba entre 20.000 y 250.000 pesos por mes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo dio a conocer hoy la “Distribución Funcional del Ingreso” para el período julio – septiembre de este año cuando la actividad económica registraba una caída del 3,7% , y la tasa de desocupación se ubicaba en el 8,5%, y la de la sub ocupación demandante del 7%, estos últimos dos valores, ligeramente por debajo de los del segundo trimestre.

Cuando el Indec realiza la misma medición pero por Hogares, es decir, que se suman todos los ingresos de los habitantes de un mismo núcleo habitacional, la mitad gana hasta 15.700 pesos por mes, el 10 por ciento más pobre hasta 5.828 pesos, y el 10 por ciento más rico entre 41.250 y 280.000 pesos.

De esta manera, el primer decil de la Distribución del ingreso, un poco más de dos millones de personas, y el 7,6% de la población de la muestra, recibe un ingreso medio de 4.056 pesos por mes.

En contrapartida, el último decíl, el de mayores ingresos recibe 60.962 pesos por mes, unas 15 veces lo que gana en promedio el más pobre, concentrando 3,1 millones de personas, el 11.5% de la muestra.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Seguir
INDEC Argentina ✔ @INDECArgentina
Ya están disponibles los cuadros de distribución del ingreso para el tercer trimestre de 2016 en http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=4&id_tema_2=31&id_tema_3=60 …
12:40 - 5 ene 2017
91 91 Retweets69 69 me gusta


Dicho de otra manera, el 10 por ciento de los hogares más pobre de la población concentra el 1,9% del ingreso total, mientras que el 10 por ciento más rico reúne el 29,1%.

Asimismo, el informe del Indec dio cuenta que, al tercer trimestre de 2016, había en el país 10,8 millones de personas que no percibían ingresos. Son 177.000 menos que a fines del segundo semestre.

A fin de año, el Presidente Mauricio Macri, manifestó su confianza en que su gobierno "sea juzgado por si pude o no reducir la pobreza".

En declaraciones realizadas a la 104.7 "La Radio" de Resistencia, Chaco, el mandatario destacó que su gestión transparentó "el nivel de inflación y pobreza que teníamos en el país" y que "fue un compromiso que asumí, el que digamos la verdad. Es la única manera que tenemos para relacionarnos los argentinos, de respetarnos diciendo las cosas como son".

También en diciembre, el ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, y ahora senador por el Frente Para la Victoria, Abal Medina aseguró que "no había visto realmente la magnitud que tenía el tema” de la pobreza en Argentina.

“El Movimiento Evita, que es el sector al que pertenezco, lo venía planteando hace mucho tiempo con más claridad mientras muchos de nosotros, me hago cargo, seguíamos pensando que eso se solucionaba con las herramientas tradicionales", dijo el legislador.

Fuente: Telam


Jueves, 5 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER