Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
PROYECCIÓN
El consumo crecerá 2,8% si se cumple la proyección de un incremento de 3,5% en el PBI
Damián Di Paca en comercio minorista ye, adelantó que "en el primer trimestre del año todavía habrá algunas variables que deben terminar de equilibrarse para permitir un crecimiento real del consumo a partir del segundo trimestre".
El consumo en el mercado interno se incrementará 2,8% este año en el caso de que la economía argentina logre un crecimiento de 3,5%, como proyecta el gobierno nacional y varios analistas privados, según un informe de la consultora Focus Market.

Al analizar las condiciones macroeconómicas requeridas para lograr una recuperación del consumo tras un 2016 de fuerte caída, el especialista en comercio minorista y director de Focus Market, Damián Di Pace, estimó que ante un crecimiento de 3,5% del PBI se puede proyectar para 2017 una mejora de 2,8% del consumo en el mercado interno.

"En el primer trimestre del año todavía habrá algunas variables que deben terminar de equilibrarse para permitir un crecimiento real del consumo a partir del segundo trimestre", aclaró el analista en referencia a los aumentos tarifarios ya anunciados de combustibles, electricidad, transporte, y medicina prepaga.

A partir de entonces, "podrá comenzar a sentirse el efecto de otras medidas esperadas como el pago a jubilados, la recomposición paritaria, la contención inflacionaria y el aporte al salario de la nueva Ley de Impuesto a las Ganancias que proyecta una inyección al consumo de $24.500 millones", agregó Di Pace.

A partir del informe sobre "Proyecciones macro con influencias en la variable del consumo" se desprende que en 2017 el peso de los ajustes de tarifas será menor en intensidad respecto al año pasado pero "aún tendrá incidencia en el gasto hogareño" con los aumentos previstos para febrero, abril y octubre.

Al mismo tiempo plantea que "la exteriorización de activos en dólares en el exterior sumado a las liquidaciones por comercio exterior en el primer cuatrimestre del año llevará a una puja por la apreciación del tipo de cambio".

"La desaceleración de la inflación en el orden del 23%, en tanto, permitiría recuperar el poder adquisitivo del consumidor con paritarias superiores a esta pauta y por otra parte lograr una tasa de interés real positiva en el sistema financiero a los efectos de mejorar la variable del ahorro".

Así, luego de un año de caída de la inversión de 3,5% en 2016 y una disminución de la producción industrial pyme en el orden de 5% se espera "una recuperación de la variable en forma tenue, dinamizada por una recuperación del PBI del mayor socio comercial, Brasil, que luego de una caída de 3,5% proyecta un crecimiento de 1%".

Por su parte, los socios comerciales con los que Argentina intercambia bienes y servicios tuvieron en conjunto un crecimiento de 1,6% en 2016 y se espera una evolución de 2,3% en 2017.

Di Pace destacó además que la continuidad de los programas de financiación del consumo como los programas Ahora 12 y Ahora 18 "resultará clave para el sector de bienes durables" tras lograr "amortiguar la caída de las ventas durante 2016".

El informe también proyecta que las grandes marcas de consumo masivo, con una desaceleración de la inflación, tenderán a ir reemplazando promociones, descuentos y ofertas por mejoras en los márgenes unitarios de la venta por producto luego de un 2016 donde 70% de los argentinos compraron bajo esta consigna.

Luego de un 2016 donde el consumo de cercanía tuvo una disminución de 2,6% en la cantidad de tickets con una cantidad de unidades por acto de compra de 4,47 y un ticket promedio de $158 a noviembre de 2016, se espera una mejora de las 3 variables relevadas.

De acuerdo a la misma proyección, el canal hipermercado tendrá una recuperación frente al terreno perdido en 2016 con 28,7% de preferencia en la compra de los encuestados siendo la modalidad de compra el stockeo de fin de semana.

Finalmente, en referencia a la expectativa de inflación para 2017, 43,7% de los encuestados la ubicó por encima del 26% anual, 20,5% en la franja de 20 a 23% y 16,8% entre 23 y 25%.

Para acceder al cable de la noticia, ingresar a https://cablera.telam.com.ar/cable/442966


Viernes, 6 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER