Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
El Gobierno estima 3 millones de toneladas de trigo retenidas por cerealeras
La cifra se basa en la diferencia entre las existencias declaradas y las exportaciones. "El faltante no es causa de los productores", señaló Eduardo Buzzi. Se aplicó la ley de abastecimiento por la crisis del pan








El Gobierno incrementó ayer la presión al mercado triguero a que regularice la oferta del producto con la aplicación de la Ley de Abastecimiento, para abaratar el precio de la harina y sus subproductos. En sintonía con la medida, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, intimó a las cerealeras a que expliquen cuánto de la diferencia entre lo adquirido a los productores y lo embarcado hacia el exterior mantienen todavía almacenado.

La tendencia alcista del precio del pan tendría una explicación concreta y precisa. El ministerio de Economía proyectó que habría más de 3 millones de toneladas de trigo acopiadas por las compañías cerealeras, según datos brindados por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios (Ucesci), que depende de la cartera económica.

La información, recopilada por el diario Página 12, pone de manifiesto el "stock teórico" de las 18 principales empresas, que comprenden el 75 % del trigo declarado en el país. En total, tenían a fines de enero 4.464.489 toneladas y exportaron 1.349.625. Se trata de una diferencia de 3.114.862, cuyo destino se desconoce. Sin embargo, las exportadoras señalaron al matutino que sólo están acopiando unas 100 mil toneladas, y que el resto se vendió a las molineras. De esta manera, apuntan hacia los productores. "Según los cálculos, ellos tienen cuatro millones de toneladas pero no lo venden al mercado interno, por eso falta el trigo", dijeron fuentes del sector a Infobae.

Como pocas veces, el diágnostico del Gobierno coincide con el de Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria, quien aseguró hoy que "el problema de faltante de trigo no es causa de los productores".

"No están reteniendo de manera especulativa y avarienta", señaló acerca de sus representados el dirigente de la FAA, en diálogo con radio Mitre. Y añadió: "son muy pocos productores, de una manera muy marginal, que puedan tener algo de trigo".

"Los exportadores van a tener que volcarlo al mercado interno", aclaró. Sin embargo, responsabilizó al gobierno nacional por la crisis del mercado del producto y la suba del precio del pan. "La Argentina del trigo está dejando de ser, Guillermo Moreno lo hizo", fustigó.

El miércoles pasado, se aplicó la Ley de Abastecimiento ante la imposibilidad de regularizar la delicada situación de los productos elaborados en base a harina, como el pan y sus derivados.

La Resolución 67, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma de Guillermo Moreno, permite a la secretaría de Comercio Interior decomisar el trigo en existencia para los molinos que lo soliciten a fin de garantizar el consumo. La venta forzosa se realiza al precio de paridad de exportación, que se ubica por debajo del que rige en el mercado interno.






Fuente: Infobae



Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER