Martes 29 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
El Gobierno estima 3 millones de toneladas de trigo retenidas por cerealeras
La cifra se basa en la diferencia entre las existencias declaradas y las exportaciones. "El faltante no es causa de los productores", señaló Eduardo Buzzi. Se aplicó la ley de abastecimiento por la crisis del pan








El Gobierno incrementó ayer la presión al mercado triguero a que regularice la oferta del producto con la aplicación de la Ley de Abastecimiento, para abaratar el precio de la harina y sus subproductos. En sintonía con la medida, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, intimó a las cerealeras a que expliquen cuánto de la diferencia entre lo adquirido a los productores y lo embarcado hacia el exterior mantienen todavía almacenado.

La tendencia alcista del precio del pan tendría una explicación concreta y precisa. El ministerio de Economía proyectó que habría más de 3 millones de toneladas de trigo acopiadas por las compañías cerealeras, según datos brindados por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios (Ucesci), que depende de la cartera económica.

La información, recopilada por el diario Página 12, pone de manifiesto el "stock teórico" de las 18 principales empresas, que comprenden el 75 % del trigo declarado en el país. En total, tenían a fines de enero 4.464.489 toneladas y exportaron 1.349.625. Se trata de una diferencia de 3.114.862, cuyo destino se desconoce. Sin embargo, las exportadoras señalaron al matutino que sólo están acopiando unas 100 mil toneladas, y que el resto se vendió a las molineras. De esta manera, apuntan hacia los productores. "Según los cálculos, ellos tienen cuatro millones de toneladas pero no lo venden al mercado interno, por eso falta el trigo", dijeron fuentes del sector a Infobae.

Como pocas veces, el diágnostico del Gobierno coincide con el de Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria, quien aseguró hoy que "el problema de faltante de trigo no es causa de los productores".

"No están reteniendo de manera especulativa y avarienta", señaló acerca de sus representados el dirigente de la FAA, en diálogo con radio Mitre. Y añadió: "son muy pocos productores, de una manera muy marginal, que puedan tener algo de trigo".

"Los exportadores van a tener que volcarlo al mercado interno", aclaró. Sin embargo, responsabilizó al gobierno nacional por la crisis del mercado del producto y la suba del precio del pan. "La Argentina del trigo está dejando de ser, Guillermo Moreno lo hizo", fustigó.

El miércoles pasado, se aplicó la Ley de Abastecimiento ante la imposibilidad de regularizar la delicada situación de los productos elaborados en base a harina, como el pan y sus derivados.

La Resolución 67, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma de Guillermo Moreno, permite a la secretaría de Comercio Interior decomisar el trigo en existencia para los molinos que lo soliciten a fin de garantizar el consumo. La venta forzosa se realiza al precio de paridad de exportación, que se ubica por debajo del que rige en el mercado interno.






Fuente: Infobae



Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER