Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Las empresas en crisis que reciben subsidios del Gobierno para pagar salarios podrán reducir personal sin perder el beneficio.
Dato clave: Gobierno modifica el Repro y las empresas que gocen de subsidios podrán reducir personal
Hasta ahora, las firmas que achicaban planteles no podían acceder al subsidio para complementar el salario de empleados. Cómo es el nuevo sistema
Así lo estableció el Ejecutivo al modificar y prorrogar por 12 meses el Programa de Recuperación Productiva (Repro) el cual, a través de la Anses, otorga a las firmas beneficiarias una suma fija mensual remunerativa para completar el sueldo de sus empleados, que equivale a un salario y medio del mínimo, vital y móvil ($8.060).


El Ministerio de Trabajo oficializó el viernes los cambios mediante la resolución 1-E/2017 publicada en el Boletín Oficial.

La modificación que lleva la firma del ministro Jorge Triaca se hizo efectiva en medio de los reclamos de la CGT, que salió a denunciar el incumplimiento del acuerdo suscrito en noviembre con las cámaras empresarias para evitar despidos hasta marzo.

En concreto, la nueva resolución reemplaza el artículo 4 de la normativa por otro según el cual, si bien las empresas se comprometen abonar el suplemento necesario para alcanzar la escala de convenio y a no efectuar despidos sin causa, ahora ya no tienen la obligación de “mantener la dotación total de personal registrada al momento de la presentación de sus solicitud y/o su aprobación”, como disponía antes la resolución 20/2016.

En el ámbito empresario, las novedades fueron leídas como un guiño al sector privado, que en los últimos días se acopló con fuerza al proyecto de reforma impositiva, con eje en la reducción de las cargas patronales, promovido por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

A través del nuevo esquema del Repro, "lo que está prohibido son los despidos, pero ahora las empresas pueden achicar planteles con retiros voluntarios sin perder el beneficio”, explicó a iProfesional el asesor de empresas, Héctor García.

Los cambios beneficiarán a compañías como las del sector metalúrgico de Tierra del Fuego, o del rubro textil bajo promoción industrial, que vienen aplicando planes de reducción de puestos de trabajo por “mutuo acuerdo” con los sindicatos.

Estas empresas, hasta antes del cambio no podían conservar o acceder a los subsidios Repro. Sin ese condicionamiento, el Gobierno espera una ampliación de la cantidad de solicitantes del beneficio.

La contrara que advierten desde la parte gremial es que el nuevo Repro termine alentando la pérdida de empleos, tal como se evaluó en su momento en el proyecto oficial destinado a subsidiar las indemnizaciones en el polo electrónico de Tierra del Fuego.

“Si se le da una ayuda a una empresa para pagar salarios hasta un tope pero puede despedir, entonces va a usar ese dinero para despedir”, dijo el abogado laboralista León Piasek.

El programa en cuestión fue creado en el marco de la emergencia ocupacional dispuesta a partir del 2003 para “sostener y promocionar el empleo genuino, apoyando la recuperación de sectores privados y áreas geográficas”, según reza el sitio web del Ministerio de Trabajo.

Fue una herramienta que utilizó el kirchnerismo especialmente durante la crisis del 2008-2009, y que la gestión de Mauricio Macri decidió preservar, tras depurar el programa de empresas e instituciones cuya adhesión –según la cartera- no estaba justificada.

A fines de 2016, el Congreso volvió a prorrogar la declaración de emergencia ocupacional hasta el 31 de diciembre de este año, y en sintonía con esa decisión, el viernes último se extendió el alcance de los Repro hasta esa fecha.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 7 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER