Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Los depósitos en dólares de los privados subieron, paulatinamente, durante todo 2016
Los depósitos en moneda extranjera de privados, en su mayor nivel en 15 años
Los depósitos en moneda extranjera del sector privados alcanzaron en diciembre pasado el mayor nivel en 15 años, al totalizar u$s 22.450 millones, según informó este viernes el Banco Central.
En su habitual informe monetario mensual, el BCRA dio a conocer que el "el saldo de los depósitos en moneda extranjera alcanzó a fines de diciembre los u$s 24.450 millones".

Según la autoridad monetaria se registraron "reducciones en las colocaciones de sector público y subas en las del sector privado. Estas últimas aumentaron u$s 1.700 millones durante el mes, hasta alcanzar un saldo de u$s 22.450 millones al término de diciembre, el
mayor nivel desde comienzos de 2002".

Fuentes del Central indicaron a ámbito.com que el ingreso de dólares proveniente del sinceramiento fiscal "seguramente fue el principal motivo de la suba, aunque aclararon que no el único factor".

"Los depósitos en dólares de los privados subieron, paulatinamente, durante todo 2016. Por caso, en octubre y noviembre, se dispararon u$s 3.700 y u$s 4.100 millones, respectivamente, mientras que en diciembre alcanzaron los u$s 1.700 millones, lo que muestra que subieron durante casi todo el año", explicaron desde la autoridad monetaria.

Por otra parte, en términos reales, el total de préstamos al sector privado (en pesos y en moneda extranjera) completó el segundo semestre de 2016 mostrando una sostenida trayectoria ascendente.

Mientras que en términos nominales, los préstamos en pesos al sector privado aceleraron su ritmo de crecimiento mensual, presentando un aumento de 4,5% ($ 38.500 millones), el mayor incremento del año, y superando incluso al observado en diciembre de 2015. Las líneas que más contribuyeron al crecimiento del mes fueron las asociadas al consumo y las otorgadas mediante documentos.

Por su parte, los préstamos con garantía hipotecaria registraron un aumento mensual de 3,3% ($ 1.870 millones), el mayor desde principios de 2013.

En particular, los denominados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) continuaron mostrando dinamismo: se otorgaron en el mes más de $ 800 millones, monto superior al de los meses previos.

Así, desde el lanzamiento de este instrumento, en abril, y hasta diciembre se desembolsaron aproximadamente $ 2.100 millones de créditos hipotecarios denominados en UVA.

El saldo de préstamos en moneda extranjera se triplicó en 2016. El crecimiento que registraron en diciembre permitió que en el año acumularan un aumento de u$s 6.240 millones (215%), concentrado en documentos a sola firma (explicados en buena medida por prefinanciaciones de exportaciones).

El informe detalla además, que en 2016 las reservas internacionales acumularon un crecimiento de u$s 13.208 millones, lo que "permite continuar con el proceso de mejora en la calidad de su hoja de balance y la reducción en el costo de sus pasivos internacionales, manteniendo la flexibilidad necesaria para activar los distintos mecanismos disponibles que ha desarrollado para enfrentar posibles shocks externos en caso de ser necesario".

El Central subrayó además, que en diciembre la mayoría de las tasas de interés del mercado monetario descendieron. Los valores promedio mensuales de las operadas en los mercados interfinancieros y de las pasivas disminuyeron en torno a 1 punto porcentual respecto a noviembre.

Entre las tasas de interés activas, las aplicadas sobre los otorgados mediante documentos a sola firma y los personales, cayeron en magnitudes similares, mientras que las correspondientes a los préstamos prendarios disminuyeron 1,5 punto porcentual respecto al mes previo, entre otras cuestiones.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 7 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER