Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
Según Morgan Stanley: "Argentina es una oportunidad y las acciones pueden crecer 258%"
"Argentina es una oportunidad de inversión para el largo plazo de renta fija", señalan desde la entidad. Para los analistas, mucho dependerá de que se complete el proceso de normalización y se mantenga la gobernabilidad.
Los bancos de inversión dieron un fuerte respaldo esta semana a la Argentina para atraer inversiones, al tiempo que celebraron la eliminación de las restricciones al ingreso de capitales.

Después de que JP Morgan anunciara que muy posiblemente incorpore en febrero bonos del Tesoro argentinos a su índice GBI-EM, junto a otros países por considerar que cumplen con los requisitos, Morgan Stanley destacó en un informe buenas perspectivas para los próximos 5 años.

Además, sugirió a sus clientes que todavía están a tiempo de invertir en activos financieros del país.

“Creemos que el país no sólo normalizará su economía en los próximos 5 años, sino que también creará un círculo virtuoso que atraerá inversiones que aumentarán el crecimiento de largo plazo”.

Dicho informe agrega que “Argentina es una oportunidad de inversión para el largo plazo de renta fija"

"Creemos que la profundización del mercado de capitales atraerá unos u$s230.000 millones en financiamiento neto por los próximos 5 años y esperamos que crecerá el rol y la preponderancia del país en los portafolios de renta fija y de acciones”, añade.

De acuerdo con el estudio, el potencial de ganancia en ese período para inversores que apuesten al mercado bursátil local es de 258%.

Siempre pensando en ese plazo, esperan que las acciones crezcan 133% en dólares, 49% las tasas locales medidas en dólares y 42%los bonos soberanos medidos en moneda dura.

Para los analistas del banco de inversión, todo esto depende principalmente de que se complete el proceso de normalización y se mantenga también la gobernabilidad, para lo que consideran que las elecciones de medio término de este año son un aspecto clave.

“Creemos que los inversores deben monitorear el progreso de tendencia a la desinflación y la reducción del déficit”, advierten sobre las tareas que el Ejecutivo encomendó al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.



Fuente:Iprofesional


Lunes, 9 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER