Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Baratta: “Hacemos cumplir las normas para recuperar el autoabastecimiento energético”
El subsecretario de Coordinación del ministerio de Planificación, Roberto Baratta, desmintió hoy al diario La Nación y aseguró que "estamos trabajando fuertemente para recuperar el autoabastecimiento energético", y sostuvo que esto "fue plasmado en un acuerdo que suscribimos con la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarbuos y los sindicatos hace un mes".







El funcionario salió al cruce de un artículo publicado hoy en ese matutino, titulado "El Gobierno quiere quitarles yacimientos a las petroleras y dárselos a pequeñas empresas".

"No hubo ninguna amenaza de quitar o dar nada, sino que por el contrario el Gobierno Nacional junto con las provincias, que son las dueñas de los recursos, hace cumplir con lo que indican las leyes para lograr el autoabastecimiento", señaló Baratta en un comunicado.

A partir del acuerdo entre la Nación y las provincias productoras de hidrocarburos se conformó un Comité Técnico de Seguimiento, integrado por el ministerio de Planificación Federal, la secretaria de Política Económica y la OFEPHI, que durante el último mes mantuvo reuniones con empresas del sector, las cuales fueron oportunamente informadas.

Según explicó el comunicado "en las reuniones se solicitó información sobre los niveles de actividad que vienen desarrollando las empresas operadoras en cada una de las provincias productoras y en cada yacimiento y se solicitaron las potencialidades de cada área con el fin de optimizar, acelerar y maximizar la producción".

"Es curioso que cuestionen cuando baja la producción de hidrocarburos y que también lo hagan cuando tomamos medidas para aumentarla", aseguró Baratta y agregó que "deben dejar en claro que su propuesta es oponerse a todo lo que hace el Gobierno Nacional y que para ellos la única solución es volver a dolarizar la energía, para que las empresas tengan grandes rentabilidades mientras la industria se funde y los argentinos deben pagar las tarifas más caras del mundo".

En el mismo sentido, el subsecretario se preguntó "¿Quién puede sorprenderse de que el referente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, nos acompañe en las reuniones de la comisión?".

"Desde la recuperación de YPF se puso como uno de los objetivos centrales aumentar la participación de la industria nacional en el sector, para lo que se hicieron reuniones durante la intervención de la petrolera e incluso hubo un importante encuentro en Tecnópolis el año pasado", añadió Baratta.

Por último, consideró que "hay gente más preocupada por hacer operaciones de prensa que en producir gas y petróleo por lo que les pedimos que se ocupen menos de hacer estas filtraciones a la prensa y más en cumplir con lo que indican las normas que regulan la producción de hidrocarburos y que claramente plantean la plena actividad de los yacimientos".









Fuente: Telam


Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER