Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
INFLACIÓN:El ajuste en la mesa: cayó el consumo de carnes y lácteos y subió el de fideos
Signo de los tiempos, los fideos para guisos y sopas ganaron presencia en la mesa de los argentinos a medida que retrocedieron las carnes y lácteos.

La desbandada de la inflación en 2016 se hizo sentir con más fuerza en muchos de los productos que componen la canasta básica de alimentos. Con una evolución de los precios de más del 40% en apenas un año y una caída en el poder adquisitivo del salario en promedio del 12% miles de familias argentinas se vieron obligadas a introducir cambios en sus hábitos.

En ese sentido la mesa de los argentinos se vio afectada por la necesidad de ajustar el presupuesto. Como consecuencia de ello carnes y lácteos perdieron presencia en la mesa y a cambio ganaron terreno alimentos más económicos y a la vez menos nutritivos como los fideos.

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por el ministerio de Agroindustria, el año pasado se consumió carne a razón de 56,11 kilos por habitante lo que implica una caída de 3,3 kilos (-5,6%) frente a los 59,44 kilos per cápita que se consumió durante 2015.

En el caso del pollo, el consumo interno en 2016 alcanzó los 41,9 kilos per cápita, es decir una caída del 6,4% con respecto al año anterior cuando se llegó a 43,3 kilos.

Así, al sumar las proteínas bovinas y aviares, surge que durante el primer año de gestión de Mauricio Macri cada habitante comió 4,7 kilos menos de carnes (se pasó de 102,7 kilos anuales se pasó a unos 98).

Mientras que los hogares realizan en general menos visitas al supermercado, las pastas son adquiridas con la misma frecuencia", destacó en su anuario 2016 la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina, donde remarcan que en el último año el crecimiento fue impulsado por los fideos para guisos y sopas, en detrimento de los largos.

"Según las últimas cifras oficiales, el año pasado el consumo interno de leche luida pasteurizada se redujo un 18% interanual, lo que representa casi dos tasas menos al mes (0,43 litro) por habitante". Asimismo, los argentinos comieron 13% menos de quesos blandos y 8% menos de yogur que en 2016.

7% menos de lácteos, y entre lo más resignado estuvieron leches cultivadas, leches líquidas infantiles, postres refrigerados, margarina y manteca.

Fuente:Minutouno


Lunes, 9 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER