Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
En la primera semana, el blanqueo de capitales superó el millón de dólares
La jornada de hoy fue en la que se registró el mayor monto blanqueado. Según confirmaron a Infobae, fueron u$s540 mil en 9 Cedin distintos en dos entidades financieras. Aún el certificado no se opera en la bolsa





Terminó la primera semana para el tan mentado blanqueo de capitales que impulsa el Gobierno. El resultado marca que mediante el Certificado de Depósito para la Inversión (CEDIN) se blanquearon más 1 milón de dólares.

El viernes hubo un aumento en el monto que ingresó (el día incluso de mayor volumen). Según supo Infobae, se hicieron operaciones por u$s540.000 a través de 9 Cedin en dos entidades financieras (Banco Francés y Credicoop).

A este monto hay que sumarle lo sucedido los días anteriores. El jueves se concretaron operaciones por casi 240.000 dólares y el miércoles (día en el que aparecieron las primeres operaciones si bien estaba abierto el registro desde el lunes) fueron 260.000 dólares.

Los bancos en donde más aparecieron operaciones fueron Banco Nación y el Credicoop.

"El monto todavía es insignificante. Hay que esperar qué pasa con el tiempo y cómo van saliendo las operaciones. También ver qué pasa con los bonos que emite el Gobierno por el blanqueo como el BAADE y el pagaré", dicen en el sistema financiero.

Lo que está claro es que no será sencillo que el Gobierno llegue a su apuesta de máxima de conseguir u$s4.000 millones por el blanqueo. Los números que manejan en el Palacio de Hacienda hablan de una apuesta de máxima como esa, y unos 2.000 millones de dólares como mínimo.

También habrá que estar atentos para la próxima semana si el Cedin finalmente empieza a operarse en la Bolsa. Aún no hubo operaciones. Sólo precios de referenci,a pero ningún certificado se transó en el mercado.

Los precios que aparecieron fueron de 730 pesos cada 100 dólares de Cedin para la versión "aplicada" (dólar implícito de $7,30) y de 675 pesos para el "no aplicado" (dólar de $6,75). La brecha con el dólar blue en torno a 8 hace que el Cedin tenga algún tipo de atractivo para los inversores en el mercado.







Fuente: Infobae


Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER