Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Vaca Muerta
Aranguren afirmó que empresas, sindicatos y el gobierno serán responsables del desarrollo de Vaca Muerta

El ministro de Energía destacó que luego del convenio firmado este martes, las empresas, sindicatos y el gobierno "serán los responsables de lograr un desarrollo de Vaca Muerta para una mayor y mejor productividad que es lo que el país requiere".




"Estamos preparados para explotarlo en su total dimensión", remarcó en la Casa de Gobierno tras el anuncio del presidente Mauricio Macri del plan de explotación de gas y crudo no convencionales del yacimiento de Vaca Muerta, que incluye al gobierno neuquino, los gremios y las empresas petroleras.

Aranguren destacó que el proyecto prevé "la creación de nuevas fuentes de empleo de calidad" y que "busca dinamizar la llegada de nuevas inversiones, que serán multiplicadas por las compañías de servicios y de apoyo al sector petrolero, que van a generar condiciones para que Neuquén atraiga más gente a al desarrollo provincial".

Indicó que el gobierno nacional en el plan gas "garantiza un determinado precio, independientemente de cuál sea el de transacción en el mercado nacional, y que está muy cercano a la calidad de importación".

Agregó que las empresas que tomen la decisión de pasar sus proyectos, desde la etapa de piloto, a la fase de desarrollo en Vaca Muerta, "van a tener un período que estamos definiendo para poder garantizar un precio determinado".

"Y una mayor oferta de hidrocarburos y más competencia va a llegar también para que tengamos un menor costo de la energía: a eso apuntamos", enfatizó el ministro.

Comentó que "se otorgaron 19 concesiones" y dos de las cuales "ya pasaron de la etapa de piloto a desarrollo" y "estamos intentando que las restantes 17, en lugar de esperar al año 2019, lo hagan antes de fin de año".

Acotó que las empresas que participan de la extracción de gas son YPF, Total; Pan American Energy; Loma Campana; Chevron; Shell y Dow y "cada una asume un compromiso concreto".

En este sentido, confió que en Vaca Muerta "se ésta nutriendo el 20 por ciento del total del gas que se produce en el país en no convencional y el seis por ciento del total del petróleo no convencional".

Remarcó que el gobierno nacional firmó un acuerdo con el de Neuquén, las empresas y los sindicatos para impulsar la producción de gas no convencional que "ha crecido el 40% de su producción en el último año y ha generado un incremento en los últimos 3 años entre un 7% y 8%".



Fuente: Télam


Martes, 10 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER