Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
PRECIOS
Para la Oficina de Estadísticas porteña, la inflación de 2016 fue de 41%
La Dirección de Estadística y Censos de la CABA precisó que la inflación de diciembre fue de 1,2% respecto a noviembre, la variación más baja para un mes de diciembre desde 2012, cuando se comenzó a publicar el índice.
El índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires cerró el 2016 con una suba acumulada de 41%, informó hoy la oficina de Estadísticas porteña.

Por su parte, el denominado “IPC-Congreso” -elaborado por consultoras privadas y que cada mes difunden los legisladores del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, entre otros, registró una inflación de 40,3% a lo largo de los doce últimos meses.

De esta forma, el acumulado de 2016 es la suba más fuerte en algo más de una década, esencialmente por el impacto de la devaluación dispuesta a fines de 2015 y por los incrementos de precios en bienes y servicios.

Mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el IPC de diciembre último, que se ubicaría en torno al 1,5%.

Como la medición del Indec recién comenzó en mayo pasado, la dependencia estadística nacional todavía no se encuentra en condiciones de completar la medición anual de la inflación.

La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires precisó que la inflación de diciembre fue de 1,2% respecto a noviembre, la variación más baja para un mes de diciembre desde 2012, cuando se comenzó a publicar el índice.

La suba de 1,2% se ubicó incluso por debajo del promedio del cuarto trimestre del año, que fue de 1,9%.

Durante diciembre la variación del IPCBA respondió principalmente a las subas observadas en las divisiones: Restaurantes y hoteles, Recreación y cultura, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Transporte, que en conjunto explicaron el 61,1% del alza del nivel general.

En lo que respecta a la evolución de los precios de Bienes y Servicios, en diciembre los Servicios (1,7%) subieron por encima de los Bienes (0,7%). La dinámica mensual de los Servicios respondió fundamentalmente a incrementos en los precios del alojamiento en hoteles y de los alquileres de la vivienda, seguidos por el arrastre que dejó el aumento de la tarifa de taxi.

En tanto, el comportamiento de los Bienes de consumo reflejó las alzas moderadas en los precios de los alimentos, junto con caídas en los artefactos para el hogar y de computación. Así, ambos agrupamientos se desaceleraron en términos interanuales hasta: 35,1% interanual en el caso de los Bienes (-5,8 puntos porcentual en relación al mes previo) y 46,6% interanual en el caso de los Servicios (-1,8 puntos porcentuales).

Por su parte, la denominada “inflación núcleo” registró un incremento de 1,3% en diciembre, el menor registro desde octubre de 2012.

Mientras que los bienes y servicios Regulados verificaron una variación de 1,0%, explicada por el arrastre que dejó el alza de la tarifa del taxi, junto con el aumento de los servicios de telefonía fija. En términos interanuales, este agregado acumuló una suba de 86,9% interanual, como resultado de los ajustes en las tarifas de servicios públicos.

En lo que respecta al denominado “IPC-Congreso”, los legisladores de la oposición informaron que la inflación de 2016 fue del 40,3%, la más alta en 14 años. En diciembre la suba fue de precios de 1,6% respecto a noviembre.
“Este nivel de inflación implicó un promedio mensual de 2,9%, un punto por encima de la media registrada durante el período 2007-2015”, subrayaron en un comunicado de prensa.

Fuente: Telam


Martes, 10 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER