Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
INFORME
Según la CGT, la inflación de diciembre fue de 1,5% y en el año subió 40,21%
El informe de la central obrera también relevó que los ingresos necesarios para no caer en la pobreza fueron de 13.705,01 pesos para una familia tipo.
@La inflación en diciembre pasado fue de 1,5 por ciento, mientras que a lo largo de 2016 ascendió 40,21 por ciento, según la medición de la CGT.

El informe también relevó que los ingresos necesarios para no caer en la pobreza fueron de 13.705,01 pesos para una familia tipo.

El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera determinó, de acuerdo a mediciones propias, que la inflación de diciembre fue de 1,5 por ciento, en tanto el indicador considerado en términos interanuales resultó en 40,21 por ciento.

Por otra parte, la Canasta Básica Total (CBT), que define los ingresos necesarios para no caer en la pobreza, requirió para una familia de dos adultos y dos menores de 13.705,01 pesos mensuales o 450,48 pesos diarios.

En cambio, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el umbral de ingresos para no ser indigente, demandó para una familia tipo de 5.984,72 pesos por mes o de 196,76 pesos diarios.

Para un adulto la CBT tuvo un costo de 4.435,28 pesos mensuales o 145,82 pesos diarios, mientas que la CBA requirió 1.936,80 pesos por mes o 63,68 pesos por día.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó durante diciembre el 1,2 por ciento.

Ayer, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió su medición de diciembre, que también registró una suba del 1,2 por ciento, y acumuló 41 por ciento en 2016.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó ayer la meta de cerrar este año con una inflación en torno al 17 por ciento, mientras que las consultoras privadas estiman que los precios minoristas aumentarán entre el 20 y 21 por ciento.

Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/445440


Miércoles, 11 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER