Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
AFIP
Contribuyentes con deudas declararon $49.700 millones en moratoria impositiva
Para el titular del organismo, Alberto Abad, la cifra "es muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que casi el 70 por ciento de lo declarado es deuda nueva que no había ingresado a planes anteriores”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que hasta el momento los contribuyentes declararon deudas con el fisco por un monto total de 49.700 millones de pesos, en el marco de la moratoria impositiva lanzada en agosto pasado de manera conjunta con el programa de Exteriorización de Capitales, que vencen el 31 de marzo próximo.

Esta moratoria se lanzó a la par del programa de Sinceramiento Fiscal, más conocido como “blanqueo” para que los contribuyentes puedan regularizar la deuda que tienen con el fisco o la seguridad social, ya sea que esté declarada con planes de regularización, o que no haya sido expuesta.

De los 49.700 millones de pesos declarados desde agosto y hasta el 10 de enero, ya ingresaron de manera efectiva 7.267 millones a las arcas del Estado.

Además, el 80% del total declarado, unos 39.000 millones, corresponden a medianas y grandes empresas, y el resto 10.700 millones, a micro y pequeñas compañías.

El 67 % de los planes corresponden a deuda nueva, es decir, que no habían ingresado a otros programas de regularización anteriores.

El 33 % restante son reformulación de planes vigentes, y dentro de ellos la mitad corresponde a los planes de 120 cuotas que se había lanzado en el 2015, durante el último año de gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Seguir
AFIPComunica ✔ @AFIPcomunica
#Moratoria Resultados - #SinceramientoFiscal Podés ver la presentación acá > http://goo.gl/7xnBhE #AFIP
19:09 - 11 ene 2017
1 1 Retweetme gusta

El 6% de la deuda se canceló al contado, y el resto se paga en cuotas que pueden ser de hasta 90 meses en el caso de la explotaciones agropecuarias en emergencia, cuotas que se pagan a través de débito automático de los bancos.

Esta moratoria, al igual que el blanqueo de bienes y cuentas, vence el 31 de marzo, y a partir de allí la AFIP endurecerá las condiciones para acceder a cualquier tipo de plan de normalización.

Así, los planes serán limitados en tipos y cuotas, con tasas mayores a las del sistema financiero “porque nosotros no vamos a financiar a los morosos”, explicó Abad.

Tampoco, después del vencimiento, habrá condonaciones no liberaciones, y es posible la exigencia de garantías para los pagos de montos relevantes.

También a partir del 31 de marzo, la AFIP comenzará a aplicar un Sistema de Perfil de Riesgo, algo similar al que llevan adelante algunas compañías de seguro, para favorecer a aquellos contribuyentes que tengan buen cumplimiento con sus cargas fiscales.

Fuente: Telam


Viernes, 13 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER