Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El Merval avanza un 0,8% y el riesgo país se hunde un 3,2%
En el cierre de la semana, el índice Merval sube un 0,8% a 18.739,43 puntos, por lo que en lo que va del mes el panel líder de la bolsa porteña gana más de 10%.
Por su parte, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, se hunde este viernes un 3,2% a 458 puntos ante la expectativa de la próxima colocación de deuda por parte del Gobierno. (ayer, había caído otro 2,1%).

Tras retroceder fuerte por una toma de ganancias, la Bolsa retomó en la víspera su racha alcista y trepó un 0,7%, de la mano de las acciones del sector petrolero y a contramano de la performance de los mercados del mundo.

El rebote se sucedió luego de la toma de ganancias registrada el miércoles, que cortó con una racha de diez avances consecutivos.

Entre las empresas líderes, las subas más pronunciadas las registraron las acciones de Petrolera del Cono Sur, con una disparada del 11,2%, luego de que se conociera que la venezolana PDVSA, su controlante, se hará cargo de parte de la deuda de la empresa, alrededor de u$s 22 millones. Completaron el podio, San Miguel (4,6%), y Carboclor (3,5%).

Entras las más operadas, YPF ganó un 1,2%, con $ 161 millones negociados; Petrobras subió un 3%; y Galicia, un 1,9% (este jueves acordó venta de "Efectivo Sí" con Galeno).

Los activos del sector petrolero recibieron el impulso del crudo WTI, que avanzó un 1,4% y cerró por encima de los u$s 53 por barril, respaldado por reportes de que la OPEP estaba empezando a recortar la producción y expectativas de un fuerte crecimiento de la demanda en China.

Entre las más golpeadas de la rueda, por el contrario, aparecieron los papeles de Celulosa (-4,1%), Transener (-1,8%) y Edenor (-1,8%).

El volumen operado en acciones cayó un 40,8% - desde el récord del año, $ 749,1 M - hasta los $ 443,2 millones.

En el segmento de la renta fija, los títulos públicos dólares cerraron con firmes avances ante la expectativa que genera la próxima colocación de deuda por parte de la Argentina, y en momentos en que la tasa de la deuda pública de EEUU a diez años retrocedía al 2,335%.

En ese marco, Ciudad de Buenos Aires 2019 trepó un 2,2%; el Argentina 2046, un 1,6%; el Argentina 2026, un 1,2%; al igual que Córdoba 2026. En tanto, Provincia de Bs. As. 2028 ganó un 1%; y el Bonad 2017 (vto. septiembre), un 0,6%. La excepciones fueron el Par ley argentina (-0,9%); y el Bonar 2024 (-0,5%).

Entre los nominados en pesos, se destacaron el Boncer 2020 (+0,9%); el Pro 13 (+0,7%); y el Pro 15 (+0,6%).

Mientras, los algunos de los cupones del PBI repuntaron hasta más de 2%: la versión en pesos evolucionó un 2,2%, mientras que el dolarizado con ley de Nueva York avanzó un 1,4%.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 13 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER