Economía El Merval avanza un 0,8% y el riesgo país se hunde un 3,2%  En el cierre de la semana, el índice Merval sube un 0,8% a 18.739,43 puntos, por lo que en lo que va del mes el panel líder de la bolsa porteña gana más de 10%.
Por su parte, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, se hunde este viernes un 3,2% a 458 puntos ante la expectativa de la próxima colocación de deuda por parte del Gobierno. (ayer, había caído otro 2,1%).
Tras retroceder fuerte por una toma de ganancias, la Bolsa retomó en la víspera su racha alcista y trepó un 0,7%, de la mano de las acciones del sector petrolero y a contramano de la performance de los mercados del mundo.
El rebote se sucedió luego de la toma de ganancias registrada el miércoles, que cortó con una racha de diez avances consecutivos.
Entre las empresas líderes, las subas más pronunciadas las registraron las acciones de Petrolera del Cono Sur, con una disparada del 11,2%, luego de que se conociera que la venezolana PDVSA, su controlante, se hará cargo de parte de la deuda de la empresa, alrededor de u$s 22 millones. Completaron el podio, San Miguel (4,6%), y Carboclor (3,5%).
Entras las más operadas, YPF ganó un 1,2%, con $ 161 millones negociados; Petrobras subió un 3%; y Galicia, un 1,9% (este jueves acordó venta de "Efectivo Sí" con Galeno).
Los activos del sector petrolero recibieron el impulso del crudo WTI, que avanzó un 1,4% y cerró por encima de los u$s 53 por barril, respaldado por reportes de que la OPEP estaba empezando a recortar la producción y expectativas de un fuerte crecimiento de la demanda en China.
Entre las más golpeadas de la rueda, por el contrario, aparecieron los papeles de Celulosa (-4,1%), Transener (-1,8%) y Edenor (-1,8%).
El volumen operado en acciones cayó un 40,8% - desde el récord del año, $ 749,1 M - hasta los $ 443,2 millones.
En el segmento de la renta fija, los títulos públicos dólares cerraron con firmes avances ante la expectativa que genera la próxima colocación de deuda por parte de la Argentina, y en momentos en que la tasa de la deuda pública de EEUU a diez años retrocedía al 2,335%.
En ese marco, Ciudad de Buenos Aires 2019 trepó un 2,2%; el Argentina 2046, un 1,6%; el Argentina 2026, un 1,2%; al igual que Córdoba 2026. En tanto, Provincia de Bs. As. 2028 ganó un 1%; y el Bonad 2017 (vto. septiembre), un 0,6%. La excepciones fueron el Par ley argentina (-0,9%); y el Bonar 2024 (-0,5%).
Entre los nominados en pesos, se destacaron el Boncer 2020 (+0,9%); el Pro 13 (+0,7%); y el Pro 15 (+0,6%).
Mientras, los algunos de los cupones del PBI repuntaron hasta más de 2%: la versión en pesos evolucionó un 2,2%, mientras que el dolarizado con ley de Nueva York avanzó un 1,4%.
Fuente: Ambito.com
Viernes, 13 de enero de 2017
|