Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
AFIP
Formalizaron la categorización de los contribuyentes según su grado de cumplimiento
Se trata de los cambios anunciados en el denominado “Sistema de Perfil de Riesgo”, que mediante una reingeniería de procesos permitirá “categorizar a los contribuyentes y/o responsables, de acuerdo con el grado de cumplimiento de sus obligaciones fis
El órgano recaudador ya calificó a casi 5,7 millones de contribuyentes, incluidos sociedades y empresas, autónomos, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia, así como también a jubilados y pensionados que presentan declaraciones juradas de Ganancias y/o pagan Bienes Personales.

El universo de contribuyentes fue dividido en cinco categorías -“muy malo”, “malo”, “regular”, “bueno” y “muy bueno”- determinadas sobre la base de una matriz de ponderación.

Los parámetros utilizados por la AFIP consideran “la conducta de los sujetos respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, según los datos obrantes en las bases informáticas del organismo, que podrán ser modificados en el futuro”, precisa la resolución 3985, que se publica en el Boletín Oficial.

Las principales pautas que se tomarán en cuenta para la calificación aluden a la falta de presentación de declaraciones o juradas; incumplimientos en pagos o planes de facilidades de pago; incumplimientos formales; ajustes o correcciones luego de fiscalizaciones; situación concursal; y riesgo crediticio según el Banco Central.

Cada contribuyente podrá, a partir del próximo viernes 20 y con clave fiscal, ingresar al sitio del organismo para saber cómo fue calificado.

La resolución señala que la “reestructuración informática y operativa” del sistema y la nueva herramienta de categorización permitirán reflejar “de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal del universo de contribuyentes y/o responsables, con el fin de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social”.

Para leer el cable de la noticia acceder a:
https://cablera.telam.com.ar/cable/446180

Fuente: Telam


Viernes, 13 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER