Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Cuáles son los planes de Hero, la marca de motos india que llega al país

Desembarcará en la Argentina con un plan de inversión de US$10 millones en cinco años; el entrenador de fútbol argentino Diego Simeone será el elegido para representar a la firma en la región.

Hero, la marca con mayor participación en el mercado de motocicletas en India, desembarcará en la Argentina con una inversión de US$ 10 millones en cinco años. Según informó hoy la empresa en una rueda de prensa, el primer modelo que lanzarán será el Ignitor, una moto de 125 cc.

El plan de Hero para la Argentina es ensamblar sus motos en el país, un esquema similar al que ya pusieron en marcha otras firmas extranjeras para comercializar sus productos. Para implementarlo, la compañía encabezada por Pawan Munjal se asoció con la firma local Marwen, liderada por Esteban Casares.





Esta empresa, que hace algunos años se dedica al ensamblaje de motovehículos de la marca china Jianshe, tiene su planta en la localidad bonaerense de Villa Rosa, con una capacidad de producción de 5000 unidades anuales.

El primer modelo de los cuatro que Hero lanzará en la Argentina será el Ignitor, una moto de 125 cc. "Es importante porque creemos que esa cilindrada es la más representativa de este mercado", sostuvo Munjal. No obstante,desde Hero indicaron que este modelo no tiene fecha fija de lanzamiento, porque aún están aguardando la homologación final por parte de las autoridades. "Es una cuestión de meses", adelantaron.

A su vez, indicaron que la intención es presentar otra moto de 110 cc. (el scooter Dash) y dos modelos de 150 cc., todas a ser ensambladas en la planta de Marwen, con componentes de origen indio en su totalidad. Aún no tienen definiciones sobre el precio de sus modelos. "Van a ser más altos que las marcas chinas y las de baja gama, y competitivos con las más caras", indicaron.

Para posicionarse en el mercado, destinarán el 90% de los US$ 10 millones de inversión en cinco años a iniciativas de marketing y branding en el mercado local. Según anunciaron, el entrenador argentino Diego "Cholo" Simeone fue elegido como representante de la marca en la región.

A mediano plazo el plan de la compañía es crecer en participación en el mercado de motos en la Argentina y abastecer desde el país a otros países como Uruguay, Paraguay y Brasil. No obstante, la marca ya está presente en el continente. En 2015, Hero inauguró una planta en Colombia, su primera fábrica fuera de India.

Munjal sostuvo que el presidente Mauricio Macri , durante una reunión mantenida ayer, les prometió que van a avanzar rápido en los permisos que permitan la homologación final para poder vender las motos en la Argentina.

Según datos recientes de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), el año pasado la venta de motos creció un 0,5% frente a 2015. De acuerdo con la entidad, se patentaron 482.760 motos en 2016, con un 89% de participación de las máquinas de fabricación nacional.

Cómo es la empresa Hero

Hero fue fundada en 1984 en Nueva Delhi, como un joint venture entre Hero Cycles (la empresa de la familia Munjal especializada en la producción de bicicletas, creada en 1956) y la automotriz japonesa Honda. Esta compañía, que lleva más de 70 millones de motos vendidas a nivel mundial, funcionó con el nombre Hero Honda hasta que en 2010 la firma japonesa decidió vender su participación en la sociedad. Sus dueños indios adquirieron ese capital accionario y renombraron Honda Motor a la empresa.

Vende alrededor de 6,7 millones de motos anuales a nivel mundial y se especializa en los scooters y motos de baja cilindrada (100cc y 150cc). En ese segmento buscará competir en la Argentina, el 35° país en el que desembarca.

Además, la empresa Hero está disputando el Dakar 2017 con el portugués Joaquim Rodrigues como el piloto mejor posicionado. En su primera participación en el rally, el nacido en la localidad de Barcelos corre a bordo de una moto 450 Rally Hero Speedbrain, y se ubica 10° en la clasificación general, al cabo de nueve etapas.

Quién es Pawan Munjal

Con una fortuna personal que supera los US$ 3600 millones, Pawan Munjal ocupa el puesto 29 entre los hombres más ricos de India, según la revista Forbes. Tiene 63 años, estudió ingeniería mecánica y es el hijo de Brijmohan Lall Munjal, el fundador de Hero Cycles.

Trabaja en la compañía desde mediados de los '80 y asumió el liderazgo en 2002. Desde su lugar, lideró la expansión global de la empresa y su transformación luego de la salida de Honda.

Los planes del empresario indio para la Argentina no son nuevos. En 2014, viajó al país y mantuvo una reunión con la entonces ministra de Industria, Débora Giorgi, acerca de su intención de desembarcar con la marca en el país con motos ensambladas localmente.

"Durante mucho tiempo buscamos un socio local. En 2014 estuvimos pensando en comprar una empresa que ya trabajaba ensamblando y produciendo motos en el país, pero el acuerdo no prosperó por la valuación de esta compañía y otros factores. Empezamos a buscar un nuevo socio hasta que llegamos a un acuerdo con Marwen", dijo Munjal.



Fuente: La Nación


Domingo, 15 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER