Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Empleo
El Gobierno descartó acuerdos cortos en paritarias porque habrá "más certezas"

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, descartó este sábado que se hagan acuerdos cortos en las próximas paritarias al afirmar que "este es un año donde empiezan a haber muchísimas más certezas y los plazos son más largos", y elogió el acuerdo de la Provincia de Buenos Aires con los estatales.




"Este es un año donde empieza haber muchísimas más certezas, y habiendo más certezas los plazos son más largos. Permite dar mayor previsibilidad en los senderos de negociación salarial y de precios", afirmó Triaca en declaraciones a radio Mitre.

Al ser consultado sobre cuál será el promedio de los aumentos salariales este año, el ministro indicó que "en los últimos seis meses hubo un promedio de inflación del 1,5 mensual" y que "este recorrido va a ser parecido en los próximos meses hasta llegar a la temporada de paritaria en marzo y abril".

En este sentido, el responsable de la cartera laboral calificó como "muy inteligente" el acuerdo de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, con la mayoría de los gremios estatales sobre un aumento salarial por quince meses, con un 18 por ciento de suba de sueldos, con la posibilidad de reabrir la negociación si la inflación fuera mayor a ese porcentaje.

"Vemos el acuerdo que hizo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, es un acuerdo muy inteligente porque le permite a los dirigentes representantes de los trabajadores que puedan en el caso de que la inflación no sea la estimada, volver a negociar", señaló el funcionario.

Por otra parte, Triaca salió al cruce de las críticas que apuntaron a una supuesta flexibilización laboral en el acuerdo del Gobierno con la provincia de Neuquén y los gremios petroleros en torno al trabajo en el yacimiento Vaca Muerta y dijo que "son simplificaciones que quieren hacer algunos para darle un corte político".

El ministro sostuvo que "hay cuatro millones y medio de trabajadores que están en la informalidad, más de un millón de desocupados, un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, si uno no mira esto con claridad y no se empieza a trabajar en conjunto, le esta errando como gobierno y como sociedad".

"Trabajamos de una manera que intentamos construir diálogo, consensos. Muchas cosas del pasado no tuvieron resultados positivos, por eso hablar de flexibilización es llevar la discusión a la situación política", agregó.

Al respecto, afirmó que "lo de Vaca Muerta, es un entendimiento común entre todos los sectores para tener desarrollo energético extraordinario" e indicó que el Gobierno tiene "diálogo con distintos sectores de la central obrera".



Fuente: Ámbito




Domingo, 15 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER