Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Luis Caputo ayudará al BCRA a bajar su stock de Lebac


El ministro de Finanzas se reunió con bancos y fondos comunes. Pidió “colaboración” en la demanda de uno de los bonos que colocará este jueves. Y anticipó que lanzará nuevos instrumentos de deuda.



El Gobierno ayudará al Banco Central a desactivar, de a poco, el enorme stock de Lebac que se vio forzado a emitir durante todo este tiempo para absorber el exceso de pesos. La iniciativa, según confirmó este diario de fuentes oficiales y privadas, consistirá en lanzar al mercado nuevas letras del Tesoro en pesos (Letes), similares a las que hoy se emiten en dólares, para que los bancos, los fondos comunes de inversión y los ahorristas empiecen a reemplazar con ellas los títulos de deuda del Central (Lebac) que hoy tienen en cartera.

La novedad fue confiada este viernes por la mañana por el ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, en una reunión que tuvo con los principales ejecutivos del mercado local, al iniciar el road show de los bonos que colocará la semana próxima en el exterior.

En el encuentro, el equipo de Caputo se explayó sobre los mismos detalles que había explicado a los medios en la conferencia del jueves. Allí pidieron "colaboración" a las entidades financieras para suscribir los bonos en pesos que emitirán esta semana bajo jurisdicción local. Pero, ante la pregunta de uno de los inversores invitados, Caputo deslizó el dato más sobresaliente: adelantó que la idea es empezar a emitir Letes en pesos, de corto plazo, para "acompañar" el proceso de reducción en las letras del Banco Central. El plan está en estudio y no es parte de un acuerdo con Federico Sturzenegger, sino una herramienta que apuntará a recoger los pesos excedentes que queden en la economía en este "ciclo bajista" de tasas que se ve en las Lebac.

En el mercado estiman que, para que las Letes en moneda local sean atractivas, el rendimiento debería ubicarse al menos 50 puntos básicos por encima del que tienen los instrumentos del Central (hoy del 23% anual). Y que, para que el Gobierno pueda contar con la demanda de los bancos, que son los principales tenedores del stock, el Central debería modificar una normativa que hoy limita la exposición al sector público de las entidades, y que hoy está muy cerca del tope.

El tamaño de las Lebac emitidas por el Central es la mayor preocupación de los inversores sobre el trabajo que realiza Federico Sturzenegger. Los grandes banqueros vieron siempre con buenos ojos la estrategia y los éxitos ya alcanzados por el funcionario sobre el combate a la inflación. Pero mantuvieron hasta hoy una gran incógnita sobre el margen que finalmente tendrá el Central para reducir sus pasivos.

El stock de Lebac emitido se duplicó desde el inicio de la gestión macrista hasta hoy: pasó de los $296.000 millones a los $667.000 millones, producto del ajuste monetario que debió hacerse para absorber los pesos sobrantes en la economía. Sólo por pagar los intereses en los que se pactó esta deuda (llegaron en marzo a un récord del 38% anual), el Central debió emitir en los últimos doce meses unos $150.000 millones. El problema: todo este dinero debe ser reabsorbido, luego, con nueva emisión de deuda.

Las letras que licita el Central tienen hoy plazos de entre uno y ocho meses. El año pasado, el organismo ya se retiró de los plazos más largos a pedido del Gobierno, que suele buscar financiamiento con horizontes más largos. Hasta hoy, el Ministerio de Finanzas sólo participa en los plazos cortos cuando emite Letes en dólares, que tienen vencimientos de entre 90 y 180 días. Con la nueva propuesta, tendría por primera vez acceso a fondos de corto plazo que pertenecen a inversores que buscan buenas tasas en pesos.


Fuente: Ámbito



Lunes, 16 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER