Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Por las lluvias en Argentina, la soja trepó 2,2% a u$s 392,89, su mayor valor en seis meses
La soja avanzó con fuerza este martes un 2,2% a u$s 392,89 la tonelada, por lo que alcanzó su mayor valor en los últimos seis meses en el mercado de Chicago, por temores a que las lluvias excesivas en Argentina reduzcan la cosecha de la oleaginosa en el país.
Además, el maíz ganó un 1,9% a u$s 143,89 y el trigo trepó un 1,8% a u$s 159,29, recibiendo el respaldo adicional de un dólar débil.

Nuevas lluvias los últimos días en sectores de la zona agrícola núcleo de Argentina acentuaron el exceso de agua que afecta a regiones productoras de soja, generando pérdidas de superficie de lotes de siembra tardía.

Asimismo, el índice dólar cayó con fuerza, lo que hace al grano estadounidense más atractivo para compradores extranjeros, luego de que el presidente electo, Donald Trump, dijo que la moneda estaba demasiado firme.

La demanda exportadora dio respaldo a las subas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que los exportadores privados vendieron 102.944 toneladas de maíz estadounidense a destinos desconocidos para entrega en el año comercial 2016/17. El trigo acompañó las subas generalizadas en los mercados de granos, ayudado también por coberturas de posiciones cortas.

Las precipitaciones fuertes que cayeron durante el fin de semana se suman a la amplia cantidad de agua que cayó desde mediados de diciembre en el corazón sojero de Argentina y que ha tenido impacto en los precios internacionales de la oleaginosa.

"El núcleo importante (de las lluvias) fue en el sur de (la provincia de) Santa Fe, con zonas donde cayeron 150 milímetros" de agua, dijo a Reuters Marina Barletta, especialista agrónoma de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que señaló que los lotes tardíos de soja son los más afectados.

Según la BCR, que estimó 19,6 millones de hectáreas para la soja 2016/17 en todo el país, el 30 por ciento de la superficie agrícola de la región central de Argentina se encontraba en "alerta roja" hasta la semana pasada por los 350 milímetros de lluvias caídos desde el mes pasado.

"En este momento debemos tener el 50 por ciento de la zona rural de la jurisdicción comprometida por el desastre hídrico, con exceso de agua e inundaciones", dijo Ignacio Freytes, delegado de la comuna de San Francisco, en el sur santafesino.

Fuente: Ambito.com


Martes, 17 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER