Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
89 grupos empresarios que manifestaron su interés en el sistema energético
Se presentaron propuestas para generar casi 35.000 Mw de energía
El Gobierno nacional recibió 196 anteproyectos para el desarrollo de distintas variantes de generación que suman unos 34.834 Mw de nueva potencia térmica
El Gobierno nacional recibió 196 anteproyectos para el desarrollo de distintas variantes de generación que suman unos 34.834 Mw de nueva potencia térmica, así como manifestaciones de interés vinculadas con obras de transporte y soluciones de abastecimiento de combustible alternativo, informó hoy el Ministerio de Energía.

Las propuestas recibidas dentro de lo establecido por la Resolución 420 – E/2016 de la Secretaría de Energía Eléctrica son de tal magnitud que superan toda la potencia eléctrica instalada en la Argentina, que en la actualidad se ubica en los 33.400 Mw, esencialmente bajo el esquema de ciclo combinado a gas.

Si bien las propuestas estarán a consideración del Ministerio de Energía para su llamado a licitación durante el transcurso de 2017, fuentes del sector explicaron a Télam que los 34.834 Mw de nueva energía representan un interés de inversión en torno a los 30.000 millones de dólares, ya que se estima un costo de entre 900 y 1.000 dólares por Mw de generación.

Las mismas fuentes sectoriales aseguraron que entre los 89 grupos empresarios que manifestaron su interés en el sistema energético se encuentran las grandes empresas del sector como Isolux, YPF, Capex, Rio Energy, Genneia o Pampa Energía.

En los mismos ámbitos se destacó que el éxito de la convocatoria responde a las señales que dio el Gobierno respecto a la normalización tarifaria del sector eléctrico, la previsibilidad para el recupero de inversiones y un nuevo marco de oportunidad de negocios que se abre a los capitales.

Esta instancia se da en el contexto de la Declaración de la Emergencia del Sector Eléctrico Nacional hasta el 31 de diciembre de 2017, y apunta a a contribuir a la reducción del costo del abastecimiento de energía eléctrica y la diversificación de la matriz energética nacional mediante un procedimiento participativo para la identificación de posibles soluciones.

En ese sentido, la resolución 420 publicada el 16 de noviembre en el Boletín Oficial convocó a los interesados en desarrollar integralmente proyectos de infraestructura que contribuyan a la reducción de costos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y al aumento de la confiabilidad en el Sistema Eléctrico.

Como respuesta del llamado, el viernes el Ministerio de Energía recibió por parte de 89 grupos empresarios un total de 196 ante-proyectos que incluyen distintas variantes de generación que suman 34.834 MW de nueva potencia térmica, un valor superior al total de generación eléctrica instalada en todo el país.

Si bien, la potencia instalada es de unos 33.400 Mw la oferta disponible promedio ronda entre los 24.000 y 25.000 Mw, a raíz de la rotación constante de entrada y salida de servicio de las distintas generadoras a lo largo del año, lo que hace más vulnerable al sistema cuando se producen los picos de demanda estivales.

La cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren precisó esta tarde que de las propuestas recibidas 32 corresponden a proyectos de generación de ciclo combinado nuevo, por unos 22.510 Mw de potencia; 24 proyectos de cierre de ciclo combinado por 3.199 Mw; y 89 para turbinas a gas o cogeneración por 9.124 Mw.

Adicionalmente, el gobierno recibió "Manifestaciones de Interés" relacionadas con obras de Transporte de Energía Eléctrica y soluciones de abastecimiento de combustible alternativo, que complementan las propuestas de nueva generación indicadas, todas ellas tendientes a disminuir el costo de generación eléctrica, tal la convocatoria oficial.

Luego de lo que el Ministerio de Energía calificó como una “muestra de confianza por parte de los potenciales inversores”, las propuestas -de carácter provisorio y confidencial- serán analizadas y evaluadas en conjunto por la Secretaría de Energía Eléctrica y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Esta nueva instancia en la que avanzará el gobierno ratifica el interés ya reflejado por las empresas del sector -locales y del exterior- en la licitación de generación térmica emergencial que el Gobierno cerró en el primer semestre de 2016 como en las dos rondas 1.0 y 1.5 del Plan RenovAr, que en conjunto permitirán sumar unos 6.000 Mw de potencia al sistema.

Una vez concluido el análisis de las propuestas, el Ministerio de Energía determinará los proyectos prioritarios y se confeccionará un pliego licitatorio con el fin de convocar a competencia a todos los interesados en los mismos durante el primer semestre del corriente año.
Como todo proceso licitatorio, se procederá luego a la evaluación de las ofertas, su potencial adjudicación y la firma de los contratos respectivos en el curso del 2017 para la construcción y operatividad comercial de cada proyecto integral.

El proceso, en cualquier caso, se efectuará mediante “convocatoria abierta, competitiva ytransparente”, en orden a la posterior celebración de un Contrato de la Demanda en el MEM que podrá ser un Contrato de la Demanda Mayorista.
Fuente: telam.com.ar



Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER