Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Aerolíneas Argentinas, una gran beneficiada: aseguran que ahora le perdonan impuestos

Dos fallos recientes de la Justicia habrían borrado del rojo de la compañía una serie de reclamos por casi 48,5 millones de pesos en deudas
A la autorización para que su déficit crezca día tras día, Aerolíneas Argentinas comenzó a sumar en las últimas semanas otra ayuda singular: la efectiva condonación de sus impuestos.

Así lo dispuso el Tribunal Fiscal, con dos fallos recientes con los que borró del rojo de la compañía reclamos por casi 48,5 millones de pesos en deudas.

El Tribunal Fiscal comenzó así a implementar el polémico perdón tributario que el Gobierno otorgó a esa aerolínea y a su hermana menor, Austral, a través del artículo 72 de la ley de presupuesto , aunque los reclamos contra ambas compañías son más, por lo que el beneficio final continuará en aumento.

Ambos fallos, detalla La Nación, tuvieron como protagonistas a los mismos miembros del Tribunal, que funciona como órgano administrativo de apelación de las decisiones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Fueron los integrantes de su sala B, Armando Magallón y José Luis Pérez, ya que otro vocal se encontraba de licencia.

Magallón y Pérez acumulan varios fallos controvertidos en su todavía corta trayectoria dentro del Tribunal.

Ambos arribaron al Tribunal gracias a un polémico concurso impulsado por el Ministerio de Economía, a mediados de 2011, que incluyó impugnaciones administrativas y judiciales, luego desechadas.

Ya incorporados como vocales, Magallón y Pérez se apartaron de las pautas fijadas por un fallo plenario del propio Tribunal Fiscal en 2007 para fallar en contra de YPF cuando se encontraba en manos de la petrolera española Repsol.

A mediados de 2012, en tanto, Pérez falló en contra de la AFIP, que le reclamaba $1,8 millones a Badial, una empresa de Lázaro Báez, quien en el expediente administrativo relató cómo movía valijas de dinero desde Uruguay, por barco y avión, para depositarlo en Río Gallegos.

Ahora, otra vez juntos, Magallón y Pérez dieron luz verde al pedido de las nuevas autoridades de Aerolíneas, liderada por La Cámpora, en dos expedientes que tramitaron casi en paralelo por faltantes multimillonarios en el cobro del impuesto al valor agregado (IVA) de esa compañía en sus operaciones con la firma The Sabre Group, proveedora de su sistema informático de reservas.

El primero de esos fallos se firmó el 21 de marzo, sin que trascendiera hasta ahora, con un beneficio para Aerolíneas por poco más de 2,1 millones de pesos, en tanto que apenas seis días después se rubricó el segundo y más importante fallo, por otros 46,3 millones, según consta en las copias de esas resoluciones del Tribunal Fiscal.

En ambos casos, el Tribunal resolvió "declarar condonadas las deudas discutidas en autos", sobre la base de lo dispuesto por el artículo 72 de la ley de presupuesto de manera exclusiva para Aerolíneas Argentinas y Austral, lo que había levantado objeciones entre distintos tributaristas, por considerarla discrecional e inequitativa para otras empresas, incluso del sector público.

Desde el Gobierno criticaron esas objeciones cuando trascendió que impulsaría la condonación. Recordaron que se concentraría en la deuda tributaria que se contrajo y se acumuló durante la gestión de Marsans como dueño del grupo Aerolíneas. Pero el Estado nacional tenía la obligación de controlar el efectivo cumplimiento de aquellas obligaciones fiscales.

Al trascender que el Gobierno impulsaría la condonación fiscal para Aerolíneas, en octubre último, el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, incluso precisó qué tipo de deudas podrían condonarse para esa compañía y otras empresas controladas, como la operadora mayorista de paquetes turísticos Optar; la de servicios de rampa, Aerohandling, y la de transporte de cargas de cabotaje, Jet Paq.


Fuente:Iprofecional


Martes, 9 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER