Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
COMERCIO BILATERAL
Argentina redujo a la mitad su déficit comercial con EEUU durante 2016
El comercio bilateral terminó 2016 con un déficit estimado de 2.101 millones de dólares, que si bien recorta casi un 50% el rojo comercial de 2015 se encuentra lejos del resultado positivo de 2005, de acuerdo a un informe sectorial.
El comercio de Argentina con Estados Unidos terminó 2016 con un déficit estimado de 2.101 millones de dólares, que si bien recorta casi un 50% el rojo comercial de 2015 se encuentra lejos del resultado positivo de 2005, de acuerdo a un informe sectorial publicado a horas de la asunción del nuevo presidente estadounidense Donald Trump.

De acuerdo al trabajo de la consultora Abeceb, en 2016 -cifras estimadas ya que en el Indec aún no se dieron a conocer los resultados de diciembre- la balanza comercial dejó un saldo favorable a Estados Unidos de 2.101 millones de dólares, casi un 50 por ciento menos del rojo que alcanzó la relación en 2015 de 4.258 millones de dólares.

Si bien el resultado del año pasado reduce la brecha comercial negativa, la misma se mantiene lejos aún de un saldo favorable como el que se logró once años antes, cuando en 2005 la balanza resultaba positiva con 495,4 millones.

De acuerdo al informe, en los últimos 12 meses las importaciones totalizaron 7.025 millones de dólares, una cifra algo menor a los 7.650 millones de 2015, mientras que las exportaciones crecieron hasta los 4.923 millones, una cifra superior a los 3.392 millones de 2015.

Los principales productos que se le vendieron a Estados Unidos en 2016 fueron biodiesel, por 1.073 millones y una participación del 26%; vinos por 245 millones y el 5,9% y aceites crudos de petróleo con 215 millones y el 5,2%.

De Estados Unidos, el año pasado se importó gasoil por 808 millones con una participación del 12,7%; aviones por 503 millones y el 7,9%; y máquinas de sondeo rotativas por 160 millones, con el 2,5%.

Si se analiza por rubros, un 25% de las importaciones de Estados Unidos en 2016 fueron bienes de capital, lo que equivale a 1.590 millones; un 21,9%, químicos que sumaron 1.387 millones y un 17,7 minerales y combustibles por 1.122 millones.

Por el contrario se exportaron a ese destino, químicos por 33,4% y 1.379 millones; bienes agrícolas por 1.168 millones y un 28,3% y metales por 9,8% y 403 millones de dólares.

Un comercio total de 10.472 millones de dólares estimados para 2016 y que equivalen a una participación del 10,1%, ubican a Estados Unidos tercero en la tabla de los países que intercambian su producción con Argentina.

El podio lo lidera Brasil, con 20.444 millones y una porción del 19,6%, seguido de China con 13.838 millones y el 13,3% de participación.

En lo que hace a las inversiones extranjeras directas, a Estados Unidos se mantiene en el primer lugar, ya que con un stock de 19.800 millones de dólares lidera las posiciones a diciembre de 2015, seguido de España con 13.145 millones y Holanda con 8.523 millones de dólares.

Fuente: Telam


Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER