Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Dólar demandado: el minorista reaccionó y subió hasta los $16,20
En las cuevas de la city, el blue se ubicó a $16,88. La brecha con el promedio oficial es 68 centavos. El Merval cerró neutro. Acciones energéticas en alza
El mercado cambiario operó en la rueda del miércoles con tandencia alcista, donde el billete fue más demandado por la inyección de pesos del Banco Central en su licitación de Lebac, pero igual el volumen total negociado cayó 32%.

En el circuito minorista, según la encuesta que habitualmente efectúa el Banco Central entre bancos de la city porteña, el precio del dólar promedió los $16,20, es decir, siete centavos por encima del cierre anterior, con un precio máximo negociado de $16,55.

En el Banco Nación, cuya conducción será asumida por Javier González Fraga, el dólar avanzó diez centavos a $15,80 para la compra y $16,20 para la venta.


En el mercado informal, el blue acompañó la suba general de la divisa, con un alza de tres centavos a $16,88. Así la brecha con el promedio oficial de 68 centavos, o un 4,2%.

El billete verde en el mercado mayorista también trepó siete centavos a $15,98, con un volumen negociado que cayó 32% y se ubicó en los u$s298 millones.

La gran demanda de dólares se debió a que bancos y empresas contaban con una liquidez en pesos por la cantidad que dejo libre el BCRA en la licitación del martes de Lebac (unos $39.000 millones), de los cuales una gran parte de este capital pasó a la divisa norteamericana, para completar posiciones y carteras diversificadas, informaron desde ABC Cambios.

El Banco Central fijó las tasas a 28 días en 23,50% anual, incrementando el BCRA la tasa pasiva a 7 días unos 25 puntos básicos (a 24,0%) y redujo la activa (a 25,50%), manteniendo la tasa de referencia monetaria a 24,75% anual, que arroja el corredor central de Pases.
En la Bolsa de Comercio, el contado con liquidación se mantuvo en $15,93, mientras que el dólar MEP avanzó hasta los $15,98.

En el mercado a futuro del Rofex, se operaron 420 millones, de los cuales el 50% se realizaron "roll-over" de enero a $16,10 a febrero a $16,34 con una tasa de 19,8% nominal anual.

El plazo más largo operado fue septiembre a $18,34. Los precios de los futuros subieron en todos los períodos un promedio de 4 centavos.

Bolsa
El Merval de Buenos Aires cerró plano a mitad de semana, pese al ascenso de las acciones del sector energético.

El principal indicador bursátil porteño finalizó neutro para ubicarse en las 18.870 unidades, y acumula una ganancia de casi el 12% en enero.

Las principales acciones en alza fueron las de Petrobras Argentina, que sumaron 2,6%, seguidas por TGS, con una suba del 2,4%.

Los papeles de Pampa Energía, grupo argentino conducido por Marcelo Mindlin, ganaron 2,4% tras colocar el martes un bono por u$s750 millones a 10 años -no rescatable hasta el quinto año-, al 7,625%, en medio de una fuerte demanda en plazas globales.

Además esta empresa escaló en Wall Street, donde cotiza bajo formato de ADR, un 2,5%.

Respecto a las bajas, Mirgor encabezó los desplomes, con una caída de 4,1%, seguida por Agrometal, con un descenso del 2,9%.

Por el lado de los títulos públicos, entre los más negociados se destacó el avance del Bonar X y del Par en dólares, ya que ambos subieron un 0,4%. En cambio, entre las bajas figuraron el Par con Ley de Nueva York (-0,5%) y el Discount también con legistación extranjera, que retrocedió 0,3 por ciento.

A nivel mundial, el crudo bajó el miércoles por el temor al retorno de la producción estadounidense de petróleo de esquisto que neutralizaría los beneficios de la rebaja de la oferta de la OPEP y otros exportadores.

En el mercado de Nueva York el barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en febrero cedió u$s1,40 a 51,08 dólares.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER