Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos
El Gobierno planea incluir en la reforma tributaria una baja de impuestos a naftas y al gasoil
Los impuestos que más influyen en el precio de los combustibles son el IVA, el impuesto a los combustibles líquidos y gas natural y un tercer impuesto que para las naftas es una tasa hídrica y otro gravamen especial para el gas oil.
El Gobierno planea bajar la carga impositiva del precio de los combustibles, que actualmente oscila entre el 50 y el 60 por ciento.

El ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren afirmó el lunes por la noche en declaraciones televisivas que este año se enviaría una ley para bajar el componente tributario de los precios de las naftas.

La carga tributaria para combustibles varía entre el 50 y 60% para gasoil o naftas, respectivamente.

Los impuestos que más influyen en el precio de los combustibles en las estaciones de servicio son el IVA, el impuesto a los combustibles líquidos y gas natural y un tercer impuesto que para las naftas es una tasa hídrica y otro gravamen especial para el gasoil.

Dependiendo de qué impuesto se modifique, el Estado Nacional o si hará partícipe a los gobernadores a la hora de absorber el costo del gasto tributario.

Sucede que la recaudación por el impuesto a los combustibles líquidos se reparte entre las provincias, al igual que el IVA, pero se divide en: un 21% del total a financiar al ANSES y el 79% se reparte entre el Tesoro Nacional (29%), las provincias (29%) y el Fondo Nacional de la Vivienda (42%).

El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles, Juan Carlos Basílico, afirmó en tanto que además existen zonas con exenciones impostivas en provincias como La Pampa, Neuquén, sur de Córdoba y Carmen de Patagones, lo que afectó las ventas y la actividad en bocas de expendio de zonas limítrofes.

Por su parte Aranguren ratificó que las tarifas de luz registrarán aumentos desde febrero y las de gas, a partir de abril, mientras el porcentaje de ajuste de ambos servicios se conocerá hacia fines de enero.

"Estamos coordinando la información que el ENRE prepara respecto de la tarifa de transporte y distribución, conforme a lo que se informó en las audiencias públicas y también el correspondiente a la generación, que nosotros informamos a la audiencia pública", sostuvo el funcionario. Afirmó que "en el caso de la electricidad, como lo dice la Ley, el aumento ocurrirá desde el 1 de febrero". Aranguren adelantó que "en 10 días aproximadamente" se conocerán los porcentajes de aumento de ambos servicios.

Fuentes: Iprofesional


Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER