Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ESTIMACIONES
La actividad económica cayó 2,8% en 2016, según la consultora de Orlando Ferreres
La actividad económica retrocedió en diciembre pasado 0,8 por ciento anual, con lo que acumuló una caída de 2,8 por ciento en 2016, según la medición que realiza la consultora de Orlando Ferreres.
El Índice General de Actividad (IGA) de la consultora relevó una baja de 0,8 por ciento el mes pasado en relación a diciembre de 2015, mientras que la medición desestacionalizada mostró un alza de 1 por ciento mensual.

Los sectores productores de bienes exhibieron una baja del 5,3 por ciento debido al mal desempeño industrial y de la construcción, en tanto los servicios cedieron 2,3 por ciento, arrastrados por el comercio, en el que repercutió la caída del salario real, señaló el informe.

La consultora resaltó que pese a que “las variaciones mensuales registradas a lo largo del último cuarto del año pasado fueron positivas, una mirada en retrospectiva da cuenta de que la economía local se encuentra transitando por un período de estancamiento desde el año 2012”.

Por ello, consideró “fundamental” que el gobierno “ahonde los esfuerzos para consolidar un proceso de expansión sostenido en el tiempo, sobre todo si se tiene en cuenta que el contexto internacional no será particularmente benévolo y presenta importantes signos de interrogación a mediano plazo”.

Para leer el cable de la noticia ingresar a: https://cablera.telam.com.ar/cable/449136

Fuente: Telam


Jueves, 19 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER