Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Abrir una empresa puede demorar a lo sumo 35 días, menos de la mitad que en Brasil
Paraguay se convierte en el "primo rico" de la región
Con impuestos bajos, inflación controlada y apertura comercial, pasó a ser uno de los mercados más buscados para la inversión
Con una combinación de estabilidad macroeconómica, impuestos bajos, previsibilidad, competitividad y un ambiente promercado, junto con una mayor apertura comercial e integración al resto del mundo, Paraguay viene registrando una ola de crecimiento y mejora de la riqueza de su población.

En una región acostumbrada a que la estrella de tracción económica sea Brasil y que el ejemplo de apertura comercial sea Chile, Paraguay sorprende como el país "prometedor" que llama la atención incluso a sus vecinos brasileños. Sucede que para Brasil y para muchos otros países de esta parte del continente durante mucho tiempo Paraguay fue el "primo pobre". Devastado por la guerra del Paraguay que destruyó al país, la dictadura de Alfredo Stroessner e históricamente marcado por altas y bajas, revueltas, turbulencias e inestabilidad, ese mote desde hace tiempo dejó de ser exacto.

Hoy Paraguay es reconocido por atraer empresas e inversiones de toda América latina. Desde 2010 viene experimentando un crecimiento promedio de 5,8% que casi quintuplica el de Brasil, y una inflación de alrededor de 4,4 por ciento.

Abrir una empresa puede demorar a lo sumo 35 días, menos de la mitad que en Brasil

Por qué Paraguay desplazó el centro de atención para las inversiones que solía tener Brasil puede entenderse con varios factores. Los impuestos son bajísimos y eso atrae a las empresas de todo el continente; abrir una puede tardar a lo sumo 35 días menos de la mitad que en Brasil y las empresas insumen unas 378 horas hombre anuales para tareas contables y pago de impuestos. Las facilidades para la vida de los productores paraguayos es más simple por la ausencia de barreras institucionales, el acceso a la competencia que permite ganar competitividad y estimular el surgimiento de empresas más eficientes.

En una nota publicada por el medio brasileño Estado Mínimo se cita como contexto el libro "Por qué las naciones fracasan", de Daron Acemoglu y James Robinson, donde los autores argumentan que las instituciones que promueven la concentración de los mercados y las barreras a la competencia y la aparición de nuevos negocios, junto con un aparato burocrático asfixiante, son las que están detrás del subdesarrollo y la injusticia social.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, sostuvo que la apertura comercial es un atractivo para las empresas extranjeras y "fundamental para nuestra estrategia de desarrollo".
Fuente: diariobae.com



Sábado, 21 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER