Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
"Entregamos en diciembre último un récord de créditos hipotecarios por $8.000 millones", dijo Carlos Melconian
Los créditos hipotecarios ya suman más de $18.000 millones
Los créditos hipotecarios ya aprobados y adjudicados, en conjunto por la banca pública y privada, para el acceso a la vivienda, en este primer año de gestión del actual gobierno suman más de $ 18.000 millones.
El Banco Nación entregó hasta diciembre $ 8.000 millones; el Banco Santander Río suma unos $ 10.000 millones; el Banco Hipotecario aporta más de $ 380 millones y el Galicia cuenta cerca de $ 200 millones adicionales entre los principales entidades del mercado financiero argentino.
Los créditos hipotecarios ya aprobados y adjudicados, en conjunto por la banca pública y privada, para el acceso a la vivienda, en este primer año de gestión del actual gobierno suman más de $ 18.000 millones.

La oferta de créditos hipotecarios en la Argentina se expandió paulatinamente en el último año especialmente en el área de los bancos públicos ya sea a través del Banco Nación, del Hipotecario y del resto de las entidades privadas que adhirieron al sistema de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) alentada por el Banco Central.

"Entregamos en diciembre último un récord de créditos hipotecarios por $8.000 millones", dijo Carlos Melconian, antes de dejar la presidencia del Banco Nación, al citar los préstamos hipotecarios que ofrece la entidad, con tres años de tasa fija al 14% y luego ajustable a la par de los salarios.

En tanto, el Banco Hipotecario informó que hasta mediados de este mes se otorgaron 243 préstamos UVA por $241 millones y se encuentran aprobados 154 solicitudes por $148 millones.

Por su parte, el Banco Galicia informó que desde junio último a la actualidad otorgó préstamos por el sistema UVA por $198.917.828 y el monto promedio otorgado fue de $1.335.019.

Más de 1.520 clientes se acercaron para iniciar el trámite y se liquidaron 149 préstamos de junio a la actualidad.

El Banco Santander Río procesó 9.970 operaciones desde junio pasado, cuando se lanzó la línea de créditos UVA.

Ya se ortorgaron $ 826,5 millones a través de 603 operaciones y existen operaciones aprobadas por $9.193 millones, correspondientes a 9.367 operaciones.
Fuente: telam.com.ar



Lunes, 23 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER