Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Caputo estudia emitir bono a tasa fija y otro atado a inflación


Lanzará el miércoles dos o más tramos para conformar a inversores locales y del exterior.


En la oferta sumará títulos ajustados por CER, más un spread. Ya algunas empresas se acoplan a las emisiones en pesos: en febrero, el Supervielle.

El Ministerio de Finanzas analizaba ayer las condiciones de los bonos en pesos que saldrá a presentar al mercado en las próximas horas y que emitirá el miércoles junto a una nueva serie de letras en dólares. El plan podría incluir al menos dos tramos, con tasa de interés variable (ajustada a inflación o a Badlar) o fija, para adecuarse a las pretensiones de los inversores locales y extranjeros.

El titular de ese ministerio, Luis "Toto" Caputo, ya había informado a los medios que la intención inicial era financiarse en pesos por hasta u$s2.000 millones. Y que los títulos podrán ser suscriptos tanto en moneda local como en dólares, lo que facilitará la demanda de fondos del exterior que hoy tienen bajas expectativas de inflación y de apreciación del tipo de cambio para la Argentina.

Caputo también reveló que los fondos del mercado local, con los que se reunió hace ya una semana, prefieren una emisión a tasa variable. En este caso, el ministerio podría optar por colocar títulos atados a la inflación o a la Badlar (la tasa de interés de los depósitos mayoristas de bancos privados), más un spread de entre 100 y 150 puntos básicos.

Si un tramo de la emisión se realizara a tasa fija, el Gobierno podría acceder a financiamiento a un costo más bajo que el de su última colocación de deuda en el exterior, cuando decidió explorar por primera vez (en décadas) la alternativa de emitir deuda afuera en moneda local. En el mercado, los bonos del Tesoro tienen hoy rendimientos de entre el 15,4% y el 19% anual en pesos. Esas tasas reflejan, a grandes trazos, cuál será el costo que se deberá convalidar esta semana. En la última operación de este tipo, el Tesoro logró tasas de entre 18% y de 22,75% en pesos para los plazos más cortos (a uno, tres y cinco años). Hoy, en el plazo de 5 años, los títulos ya cotizan con un retorno de 17% ; y en el de 10 años, con uno del 15,4%.

Los títulos en pesos de la Argentina atraen más a los inversores desde que el banco JP Morgan anunció su inclusión en su índice de emergentes. Atento a esto, el Supervielle decidió lanzarse al mercado, en la primera semana de febrero, con un bono en moneda local (a tasa Badlar, pero con piso). Será el tercer emisor argentino en hacerlo, después de YPF y el banco Hipotecario.


Fuente: Ámbito





Lunes, 23 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER