Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Caputo estudia emitir bono a tasa fija y otro atado a inflación


Lanzará el miércoles dos o más tramos para conformar a inversores locales y del exterior.


En la oferta sumará títulos ajustados por CER, más un spread. Ya algunas empresas se acoplan a las emisiones en pesos: en febrero, el Supervielle.

El Ministerio de Finanzas analizaba ayer las condiciones de los bonos en pesos que saldrá a presentar al mercado en las próximas horas y que emitirá el miércoles junto a una nueva serie de letras en dólares. El plan podría incluir al menos dos tramos, con tasa de interés variable (ajustada a inflación o a Badlar) o fija, para adecuarse a las pretensiones de los inversores locales y extranjeros.

El titular de ese ministerio, Luis "Toto" Caputo, ya había informado a los medios que la intención inicial era financiarse en pesos por hasta u$s2.000 millones. Y que los títulos podrán ser suscriptos tanto en moneda local como en dólares, lo que facilitará la demanda de fondos del exterior que hoy tienen bajas expectativas de inflación y de apreciación del tipo de cambio para la Argentina.

Caputo también reveló que los fondos del mercado local, con los que se reunió hace ya una semana, prefieren una emisión a tasa variable. En este caso, el ministerio podría optar por colocar títulos atados a la inflación o a la Badlar (la tasa de interés de los depósitos mayoristas de bancos privados), más un spread de entre 100 y 150 puntos básicos.

Si un tramo de la emisión se realizara a tasa fija, el Gobierno podría acceder a financiamiento a un costo más bajo que el de su última colocación de deuda en el exterior, cuando decidió explorar por primera vez (en décadas) la alternativa de emitir deuda afuera en moneda local. En el mercado, los bonos del Tesoro tienen hoy rendimientos de entre el 15,4% y el 19% anual en pesos. Esas tasas reflejan, a grandes trazos, cuál será el costo que se deberá convalidar esta semana. En la última operación de este tipo, el Tesoro logró tasas de entre 18% y de 22,75% en pesos para los plazos más cortos (a uno, tres y cinco años). Hoy, en el plazo de 5 años, los títulos ya cotizan con un retorno de 17% ; y en el de 10 años, con uno del 15,4%.

Los títulos en pesos de la Argentina atraen más a los inversores desde que el banco JP Morgan anunció su inclusión en su índice de emergentes. Atento a esto, el Supervielle decidió lanzarse al mercado, en la primera semana de febrero, con un bono en moneda local (a tasa Badlar, pero con piso). Será el tercer emisor argentino en hacerlo, después de YPF y el banco Hipotecario.


Fuente: Ámbito





Lunes, 23 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER