Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
La balanza comercial cerró el 2016 con un superávit de u$s2.128 millones
Por mayores ventas de autos a Brasil las exportaciones repuntaron 34% en diciembre
Por mayores liquidaciones del campo y más ventas de la industria local a Brasil, las exportaciones mostraron un repunte del 34% en diciembre
Por mayores liquidaciones del campo y más ventas de la industria local a Brasil, las exportaciones mostraron un repunte del 34% en diciembre, al totalizar u$s4.591 millones, informó ayer el Instituto Oficial de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo al organismo oficial, durante el mes pasado las importaciones subieron apenas 0,2% y llegaron a u$s4.516 millones, por lo que la balanza arrojó un resultado positivo por u$s65 millones.

De esta manera, el 2016 cerró con un superávit de u$s2.128 millones, lo cual contrasta con el déficit de u$s2.969 millones con el que había finalizado el 2015.

La mejora de la balanza se debe principalmente a una menor importación producto de la recesión del año pasado. Es que mientras las exportaciones subieron 1,7% a lo largo de 2016 y sumaron u$s57.737 millones, las compras al exterior se contrajeron 6,9% a u$s55.610 millones, con fuertes retracciones en los bienes intermedios (-14,4%), combustibles y lubricantes (-30,7%) y piezas y accesorios para bienes de capital (-10,8%), que se oponen a las subas registradas en los bienes de consumo (+9,1%) y vehículos (33,5%).

Lo cierto es que los números del comercio exterior de diciembre podrían estar anticipando que el país comenzó a salir de la recesión. Es que después de arrastrar varios meses con descensos, en noviembre empezó a verse un cambio de tendencia con un aumento en las ventas externas del 20,8%.

“Hay un efecto por la baja base de comparación, ya que en el último bimestre de 2015 se habían retenido exportaciones anticipándose a la devaluación”, explicó a BAE Negocio Belisario Acevedo, de la consultora Abeceb.

En Abeceb advirtieron que la suba también
se explica por la baja base de comparación

“Empezaron a reactivarse las exportaciones de autos a Brasil, también hubo buenas ventas de cereales y el biodiesel, que creció mucho todo el año, sobre todo con destino a Estados Unidos”, puntualizó el experto.

El aumento en las exportaciones estuvo principalmente explicado por los Cereales, que treparon 341%, al pasar de u$s122 a u$s538 millones, Grasas y aceites, que sumaron u$s466 y creció 97,5% y Autopartes y vehículos, que mostró un incremento del 54,5%, al pasar de u$s337 a u$s521 millones.

“Lo que se ve es que Brasil está dejando de caer y podría mostrar un repunte en el primer trimestre del año”, anticipó Acevedo.

En ese sentido, el informe del Indec detalla que “los destinos de las exportaciones argentinas que más crecieron en diciembre de 2016 respecto de igual período del año anterior fueron Brasil (u$s307 millones); Viet Nam (u$s157 millones); Bangladesh (u$s109 millones); China (u$s92 millones) y Chile (u$s72 millones).

“El aumento de las exportaciones a Brasil se explicó mayoritariamente por las ventas de Material de transporte terrestre, con un aumento de u$s152 millones, Trigo y morcajo (u$s53 millones) y maíz en grano (u$s34 millones)”, añade el reporte oficial.

Para Abeceb “por primera vez el resultado que surge de la comparación con 2014 fue positivo. Es decir, el valor exportado en el último mes del año superó por primera vez al mismo mes del año 2014. Si bien la cifra es modesta (2,1%), se observa ya una trayectoria de recuperación de las exportaciones, desde que tocaron un piso en el mes de junio”.

Por otro lado, la consultora advierte que “en términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 1,1% respecto al mes anterior, mientras que las importaciones crecieron un 6,3%”. “Este escenario podría ser indicativo de una creciente elasticidad importaciones-producto, tema que requerirá atención en un escenario de crecimiento económico, tal como se espera para el año en curso”, recomendó la firma.
Fuente: diariobae.com



Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER