Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Luego del efecto Trump, surge el “limón blue”: por qué el kilo ya cuesta hasta $90

En las verdulerías, los consumidores se encontraron con que el precio de este cítrico se disparó en cuestión de días. ¿Existe una maniobra de productores?.



Los limones se convirtieron en la noticia de la semana. Este lunes, se conoció la decisión de la gestión de Donald Trump de suspender la importación de estos cítricos argentinos por un lapso de 60 días, lo que causó un fuerte revuelo entre los productores del Norte del país.

Es que, con esta decisión, el mandatario republicano puso en el freezer una medida que había sido dispuesta por la anterior gestión de Barack Obama y que había sido fruto de una negociación diplomática que insumió más de una década.

Ahora, la noticia está dada por la disparada del precio de los limones en las verdulerías. De hecho, llegó a cotizar a $90 en algunos comercios de la Ciudad de Buenos Aires.

En este contexto, todas las miradas se pusieron en el por ahora fallido negocio de exportación hacia los Estados Unidos.

¿Acaso hubo un stock de producción que fue “encanutado” por las empresas citrícolas para ser despachadas al país del Norte y esto generó una súbita escasez en el mercado doméstico?

Frente a este hipótesis, los expertos desestiman que un repentino “furor exportador” haya dejado sin inventario a las verdulerías locales.

Radiografía del negocio

Cabe destacar que la Argentina es el principal productor y comercializador de cítricos a nivel mundial.

En este contexto, según la consultora Abeceb, la apertura del mercado estadounidense, en una primera etapa, iba a permitir colocar fruta fresca por un valor extra de u$s20 millones, lo que implica un share bajo, del orden del 4% respecto del negocio total.

Otro dato a tener en cuenta es que la industria del limón, sobre un total de 1,5 millón de toneladas que produce, destina al exterior unas 185.000 toneladas de fruta fresca, equivalente apenas al 12% del total.

El mercado doméstico, en tanto, suele demandar 41.400 toneladas (también como fruta fresca).

El grueso, casi 1,3 millón de toneladas, se destina a la industria, que las procesa para producir desde jugos concentrados hasta aceites esenciales, que luego se utilizan para la elaboración de alimentos hasta cosméticos (ver cuadro).





En este contexto, los productores esperaban colocar entre 10.000 y 15.000 toneladas de limones en los EE.UU. a lo largo de todo 2017.

Es decir, valores que representan entre el 5% y el 8% del negocio total de exportación.

Se trata de una cifra interesante pero que, por sí sola, no permitiría suponer un brusco faltante en la plaza doméstica.

Además, fuentes del Mercado Central de Buenos Aires aseguraron que hasta el momento no se había llegado a empacar mucho volumen para ser despachado al país del Norte, dado que recién hace pocas semanas se habían terminado de auditar las fincas habilitadas.

Incluso, señalaron desde ese establecimiento que los primeros envíos se iban a realizar recién a partir de la cosecha de marzo.

Cuestiones estacionales

Según las mismas fuentes, esta disparada del precio en los comercios minoristas obedece entonces a una cuestión estacional.

Sucede que este cítrico tiene dos cosechas en la Argentina: una en marzo y otra en septiembre. Y durante la última campaña de 2016 fue cuando se registraron fuertes heladas que afectaron los rindes y la calidad.

De hecho, en agosto pasado, Roberto Sánchez Loria, presidente de la Asociación Tucumana del Citrus, ya había anticipado que la producción se había visto afectada por las condiciones climatológicas, que generaron una menor disponibilidad de fruta.

Incluso, como consecuencia de este problema, la Argentina debió reforzar la importación de fruta: según datos del SENASA, entre septiembre y noviembre se registró el ingreso de casi 1.300 toneladas de limones, provenientes de Chile, España y Uruguay.

Precios mayoristas y minoristas

A la hora de analizar los valores en detalle, desde el Mercado Central afirman que el cajón de 18 kilos hoy está pagándose al por mayor a unos $850.
Esto arroja un precio de casi $50 por kilo, cifra a la que habrá que sumar la ganancia de los comerciantes minoristas.

En general, las verdulerías recargan a este cítrico con un margen del 50%, lo que llevaría el valor al público a cerca de $75.

Sin embargo, admitieron que a medida que se fue sintiendo más la escasez en la oferta, en algunos comercios pudieron surgir comportamientos especulativos.



Fuente: Iprofesional


Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER