Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Jujuy
Industria acordó con una empresa japonesa para producir litio
La ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó con directivos de la firma Toyota Tshuso en Japón la necesidad de avanzar en el proceso de industrialización del litio en la provincia de Jujuy.






El proyecto -del que también participan la australiana Orocobre y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse)- demandará 229 millones de dólares y producirá 17.500 toneladas por año, aproximadamente 10 por ciento del total mundial actual.

Giorgi acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto en asociación con la compañía japonesa; y el ejecutivo se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo.

"El litio es parte fundamental de nuestra aspiración industrial", dijo Giorgi y desestimó por "no sustentable" un esquema meramente extractivo de litio y su transformación más básica en carbonato.

"Venimos a pedir asociarnos, con vistas al mediano y largo plazo", aseguró la funcionaria, quien estuvo acompañada por el secretario de Industria, Javier Rando; el titular del Smata, Ricardo Pignanelli; y el candidato a diputado nacional e integrante del secretariado de los mecánicos Óscar Romero.

"Vamos hacia el cloruro de litio, al litio metálico y a la fabricación de celdas, baterías y químicos, que completarán el desarrollo de esta industria", subrayó Giorgi, en un almuerzo con la cúpula de Tsusho al que se sumó el presidente ejecutivo, Mikio Asamo.

La ministra de industria postuló la necesidad de que se constituya una red internacional de la que participen ambas partes, "con la premisa fundamental del agregado de valor".

“Una de las principales políticas de Estado de este gobierno es aprovechar estratégicamente los recursos naturales en todo el país, para que se conviertan en elementos dinamizadores de la industrialización de la ruralidad”, sostuvo la ministra.




Fuente: Telam


Martes, 9 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER