Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Gobierno advierte que abrirá más las importaciones si aumentan los precios
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, advirtió que el Gobierno abrirá más las importaciones para "fomentar la competencia" en caso de que los comercios incrementen los precios de los productos que venden como consecuencia del plan de "transparencia" anunciado días atrás.
"Si esto fuera así (que se verifiquen aumentos de precios), vamos a incentivar la competencia. Hay tres herramientas para hacerlo, y la que es a corto plazo y mucho más efectiva, es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se dispara algunos precios en el mercado interior", explicó el ministro en declaraciones a radio Metro.

Asimismo, en declaraciones televisivas, Cabrera aseguró que "es rol del Gobierno hacer transparente los precios y los mercados para generar competencia", al hablar sobre la resolución del Gobierno que favorece a los consumidores transparentando los precios.

"El consumidor tiene el derecho a saber y entender qué le están cobrando, y para eso hay que transparentar", dijo el funcionario y agregó que "es falso que las cuotas eran sin interés, estaban financiadas con el sistema financiero con una tasa implícita de más del 50%".

Según afirmó Cabrera en declaraciones televisivas, esta competencia mejorará la calidad del consumo y de la economía, dado que "ahora que bajó la inflación es importante que se active la demanda".

Además, el funcionario pidió a los comerciantes que "sean leales y transparentes, que publiquen el precio del contado (efectivo, pago con débito, una cuota de crédito) y compitan entre sí para que el consumidor pueda elegir mejor".

Sobre los programas Ahora 12 y Ahora 18, Cabrera ratificó que "continúan vigentes como hasta ahora, sólo que a partir de esta resolución tendrán que tener expresados los precios de contado y los de cuotas".

Dijo también que los comercios que incumplan con esta resolución "tendrán sanciones de hasta 5 millones de pesos porque están incumpliendo la Ley de Lealtad Comercial" y afirmó que la secretaría de Comercio "tiene la responsabilidad y obligación de controlar. Vamos a cumplir con lo que tenemos que cumplir que es controlar esta resolución".

El Gobierno anunció que pondrá en vigencia a partir de febrero un plan de "transparencia de precios" con el que procura que los comercios bajen los valores de los productos para quienes los abonen en efectivo y sin financiación en cuotas.

La medida, además, obliga a los comercios a que informen a los consumidores la diferencia de precios que existe entre una venta al contado y otra en cuotas. En caso de no hacerlo, serán sancionados con multas.

Cabrera confió en que el plan no provocará una caída del consumo, que según estudios privados lleva tres años consecutivos a la baja.

Además de prever la apertura de las importaciones, el funcionario mencionó otras medidas posibles para controlar los precios, entre ellas la aplicación de normas vinculadas a la protección del consumidor y de defensa de la competencia.

El Gobierno fijó como una de sus principales metas a cumplir en 2017 la reducción de la inflación, que el año pasado rondó el 40 por ciento según estadísticas privadas, aunque en los últimos meses presentó una desaceleración. De acuerdo al presupuesto la inflación debería ubicarse en alrededor del 17 por ciento este año.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 26 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER