Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El 2017 arrancó con 57 despidos por día en el sector privado
El segundo año de gestión de Cambiemos arrancó a un ritmo de 57 despidos por día. Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), transcurridos 27 días -incluido el primero feriado- ya se contabilizan 1.551 desvinculaciones en el sector
El listado incluye los 200 trabajadores de Banghó, la fabricante de componentes informáticos; unos 50 del astillero Tandanor; 500 de la textil Alpargatas; 21 de la finiquitada Tramontana, dedicada a la industria del plástico en San Luis; un centenar de la firma turística Despegar.com; 380 gráficos de AGR, y otros 300 de la UTE que construye las represas hidroeléctricas en Santa Cruz. También habría bajas en Cerámica San Lorenzo, Georgalos y Herzo, las tres radicadas en la provincia puntana.

Los últimos datos oficiales de empleo son de noviembre. El informe de la Situación y Evolución del Total de Trabajadores Registrados que elabora el Ministerio de Trabajo informó para ese mes una mejora de 0,3% en el total del empleo registrado respecto del año previo. Esa cifra representó 37.085 puestos más y es la que utilizó Mauricio Macri para afirmar que el empleo crece en la Argentina.

Sin embargo, en las últimas horas el titular de la cartera laboral, Jorge Triaca, admitió que se llegó a 37.085 con 11.785 puestos en el sector público y unos 4.500 nuevos monotributistas, que se abalanzaron a facturar para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). "Siguiendo este razonamiento, no se deriva nuevo empleo de la información pertinente, sino solo una mejora en el cumplimiento o una incorporación para la obtención del beneficio", afirmaron desde el CEPA.

"Si bien la evolución de la cantidad de monotributistas no presenta un comportamiento uniforme en relación a los trabajadores registrados, resulta llamativo el aumento de estos durante dicho mes y a lo largo de todo el 2016: se observa que entre enero y noviembre se produjo un incremento de casi 73.000 personas en la cantidad de monotributistas, variación que no se observa en ningún periodo inmediato anterior", remarcó el último reporte de la entidad que dirige Hernán Letcher.

Según Triaca, las incorporaciones al sector público se registraron en las administraciones provinciales y municipales. A nivel nacional cayeron. En este sentido, el CEPA aseguró que el "derrotero" del empleo estatal, desde diciembre de 2015 hasta marzo de 2016, expulsó a unos 70.000 trabajadores.

En referencia al sector privado, el análisis del Centro indicó que sin el efecto de estacionalidad, la cantidad de puestos de trabajo nuevos se reducen de 23.000 a -1.740 casos. "Es decir, si se le quita el efecto estacional (del momento del año) sobre la evolución del empleo, el resultado es negativo", sentenció.

Los últimos números del INDEC revelan que los primeros nueve meses de 2016 dejaron un saldo de 127.000 despidos nuevos en el mercado privado formal. Eso implica 463 por día, con un total de 274 jornadas. El organismo oficial ubica la tasa de desempleo en 8,5%. El Observatorio de la Deuda Social Argentina la fijó en 10%. Para el CEPA, en el primer año de Cambiemos se contabilizaron 241.774 despidos y suspensiones en ámbitos públicos y privados.

Lo cierto es que los vaivenes de noviembre continuaron en diciembre y enero. "La Encuesta de Indicadores Laborales a diciembre de 2016 (que permite inferir la evolución del empleo) muestra una sensible caída de 0,5% respecto de noviembre del mismo año, lo que anticipa que los datos de diciembre profundizarán la tendencia habitual del empleo en la era macrista", sostuvieron desde el CEPA.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 27 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER