Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las prepagas planean una nueva suba
Es por el incremento salarial que recibirán los trabajadores del sector, en el marco de las paritarias 2013. Las cuotas volverían a aumentar en diciembre, aunque necesitarán el visto bueno del Gobierno






Como es habitual desde hace varios años, las empresas de medicina paga buscan trasladar al precio de los planes de salud la mejora salarial que consiguieron los empleados del sector durante las negociaciones paritarias, que cerraron con una suba del 26 por ciento entre julio y diciembre.

La intención de las prepagas es que el incremento conseguido por el gremio de la Sanidad sea trasladado en un porcentaje similar a las cuotas que pagan los afiliados a partir de diciembre, publica el diario El Cronista. No obstante, la tarea no será sencilla debido a que el secretario de Comercio Interior estuvo frenando durante meses la suba de los planes, en el marco de la política de congelamiento.

En principio, la mayor parte de las compañías del rubro ya encarecieron sus planes en junio o lo harán este mes, debido a que desde junio comenzó a correr la primera cuota del aumento salarial para los trabajadores, que fue del 15 por ciento.

La intención ahora es que el segundo tramo de las subas de sueldos, que será del 11% y está pautado para diciembre, también sea volcado a los precios de los planes de salud. Por eso, los empresarios pretenden tener acordado con el Gobierno otro retoque de las cuotas.

Fuentes del sector confiaron al matutino que, si bien el ideal sería que se aprobara un alza de dos dígitos, ven casi imposible que se autorice ese ajuste. En ese marco, estiman que el aumento en las cuotas para fin de año sería similar al que corre desde ahora, y que rondaría entre el 8 y el 9 por ciento.

Algunos, incluso, no descartan, como ya ocurrió en años anteriores, que el aumento pretendido por los empresarios se desdoble y se estire hasta febrero o marzo de 2014. Así, en caso de que las cosas salgan como las firmas aspiran, cerrarían el año con una suba del orden del 17 por ciento.






Fuente: Infobae


Martes, 9 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER