Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Obras Públicas
En el segundo semestre de 2016 se licitaron obras públicas por casi $28.900 millones mensuales
Con respecto al primer semestre de 2016, se registró un salto del 64% en los recursos per cápita destinados por el Gobierno a la Obra Pública.
La inversión pública en el sector de la construcción, realizada por la administración central, las provinciales y los municipios, se aceleró en el segundo semestre de 2016 con respecto al primero y se registró un salto del 64% en los recursos per cápita destinados a tales fines, con licitaciones promedio por casi $ 28.900 millones mensuales, lo que pronostica "un excelente inicio para el año 2017", según un informe privado.

El análisis compara el promedio de inversión pública por habitante de 2016 (de $ 5.535) con el de 2015 (de $ 3.384), de lo que surge un aumento de 64%.

Ese es un "valor que se encuentra por encima de la inflación a lo largo del año, lo cual muestra un incremento real de la inversión en obra pública", expresa el informe realizado por Gómez Nieto Consultores Asociados.

"Esta situación resulta muy auspiciosa, ya que el año 2017 inicia con un buen ritmo de obras y se perfila a mejorar ampliamente al 2016", evalúa el estudio.

Admite además que "sin lugar a dudas el primer semestre del año pasado fue difícil de transitar, por lo menos en lo que a la obra pública se refiere".

"La transición, producto del cambio de gobierno, no pasó inadvertida y, durante la primera mitad del año, esta situación se vio reflejada en las licitaciones de nuevas obras públicas, que se ubicaron en un nivel muy bajo", señala el relevamiento que se publica en el sitio de internet del periódico digital de la construcción Construar.

En enero-junio del año pasado se realizaron licitaciones de obras públicas por $ 48.662 millones, un promedio de $ 8.110 millones.

En el segundo semestre cambió la tendencia y la inversión trepó a $ 173.396 millones, lo que arrojó un promedio mensual de $ 28.889 millones, algo así como $ 20.000 millones adicionales por mes.

"Un aspecto importante de este aumento en las licitaciones de obras públicas -dice el informe- es que en los últimos seis meses del año la mejora ha sido sostenida" y en ninguno de los meses del segundo semestre se registraron licitaciones por debajo de los $ 25.000 millones.

El promedio mensual de licitaciones de obras públicas durante los 12 meses del año 2016 fue de $ 18.504 millones, pero en el primer semestre ascendió a $ 8.110 millones mensuales, mientras en el período julio-diciembre se elevó a $ 28.889 millones (3,5 veces más).

"Estos datos ponen de manifiesto una situación que ya se había adelantado y se concretó: luego de los primeros meses de reordenamiento de la obra pública, que venía de un período de varios meses de virtual paralización, fue posible el relanzamiento de las nuevas obras", dice el análisis de Gómez Nieto Consultores.

El relevamiento señala que la mayor parte de la inversión en obras públicas (51%) estuvo destinada a las denominadas obras de Ingeniería, es decir, agua potable, cloacas, energía eléctrica, entre otros.

"Las obras Viales (construcción y mantenimiento de rutas, autopistas, caminos, etc.) acapararon el 26% de la inversión", mientras las de Arquitectura (construcción de viviendas, escuelas, hospitales, etc.) "participaron en el 23% de la obra pública".

"Con el impulso que tuvieron las licitaciones de obras públicas hacia finales del año 2016 -considera el estudio- se espera un 2017 en el que la obra pública tendrá un muy fuerte impacto en la economía argentina".
Fuente:telam.com.ar



Sábado, 28 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER