Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El Secretario de Comercio de la Nación afirmó que en abril bajarán los precios de productos electrodomésticos
A partir del 31 de marzo cuando baje a cero el arancel para la importación de computadoras y otros productos electrónicos, impactará en forma positiva en el sector a través de la baja de precios.
El Secretario de Comercio de la Nación afirmó que "el 31 de marzo el arancel de las computadoras, las tabletas y algunos otros electrónicos pasa a cero.

Esto va a tener un impacto sin duda en los precios, y ya lo está teniendo, porque muchos de los que venden estos productos, al tener stock, lo quieren liquidar rápido, así que han caído los precios, cerca de 30 o 35%. Pueden bajar más.

En la Argentina se venden muchas menos computadoras de lo que se podría. Hay mucha gente que no accede a la tecnología", dijo el funcionario en diálogo con La Nación.

Consultado sobre si ya manifestaron interés compañías que no estaban en la Argentina como el caso de Apple, respondió: "Sí, Apple ya está vendiendo en el país a través de distribuidores.
No sé qué estrategia tomará, pero seguramente seguirá vendiendo cada vez más y cada vez va a haber más variedad y mejores precios".

Cuando se le indicó que la contracara de esta iniciativa es el empleo local, dado que la empresa Banghó va a reducir 200 puestos laborales, Braun explicó que "esta medida crea empleo en términos netos", porque " probablemente se va a duplicar la venta de computadoras.
Esto quiere decir más trabajo en reparación, en venta y servicios de posventa".

Se "facilita el trabajo de muchas pymes que se dedican a la programación, el diseño, que pueden contratar más gente. Con lo cual, nosotros estimamos que va a haber una creación de empleo neta positiva de cerca de 15.000 puestos en los próximos años".

"Por supuesto, hay empresas como Banghó que han declarado que van a despedir, y el compromiso del Gobierno es con los trabajadores.
Tenemos el Programa de Transformación Productiva, que les da un seguro de desempleo adicional por nueve meses y un subsidio a empresas de ese rubro o de otro que los contraten", detalló Braun.


"Lamentamos la decisión de Banghó, que a la primera de cambio ha decidido esta medida tan drástica, pero bueno, es una decisión que toma el empresario".

Fuente:Télam


Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER