Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Otro gremio esquiva el techo de paritarias y acuerda aumento del 35%
La pretensión del Poder Ejecutivo es que los nuevos convenios se discutan en base a la inflación futura en lugar de la pasada. O sea, que no superen la barrera del 17% o 18%.
Sin embargo, sindicatos como el de aeronavegantes, fruticultores y bancarios ya cerraron partitarias por encima de ese porcentaje que pretende el Gobierno nacional, logrando aumentos del 44%, 35% y 24,12%, respectivamente.

El Sindicato del Seguro y la Cámara de Capitalización y Ahorro no fueron la excepción. Acordaron una mejora salarial del 35% para los empleados del sector, que se sumó al pago de un bono de 2.000 pesos en diciembre último y a "avances" en "el convenio colectivo de trabajo, al que se incorporaron nuevas descripciones de tareas y beneficios, como viáticos", informó hoy el secretario gremial, Jorge Sola.

Explicó que el acuerdo se abonará en dos tramos: un 20% no remunerativo hasta el 30 de junio próximo para haberes básicos y adicional por productividad y, luego, tendrá carácter remunerativo, en tanto el 15% restante no remunerativo hasta el 31 de diciembre será remunerativo desde el 1° de enero.

A la vez, para el refrigerio/almuerzo y el adicional por permanencia se convino una mejora del 35% retroactiva al 1° de enero de 2017, puntualizó Sola en un comunicado de prensa.

El dirigente gremial, también secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, adelantó que el convenio salarial firmado con la Asociación Argentina de Sociedades de Capitalización y Ahorro correspondió a la negociación paritaria de este año.

"En tiempos tan controvertidos y sin horizonte claro por parte de quienes conducen las políticas económicas nacionales, es difícil prever la escalada inflacionaria del año. Pero el acuerdo intentó proteger el poder adquisitivo de los trabajadores", aseguró.

"Además de lo salarial, el acuerdo incluyó importantes avances en el convenio colectivo 288/97 vigente para las funciones que se anexaron a la actividad y que no tenían aún convencionalidad formal, cumpliendo así el compromiso paritario de 2016", afirmó.

A las actuales categorías se agregarán las funciones de serenos, vigiladores, promotoras publicitarias, cadete, choferes, atención telefónica y call center, administrativos, personal de talleres mecánicos y adjudicaciones, gestión de cobranzas y diseñadores gráficos, y se incorporará el concepto "pago de viáticos" para los trabajadores que recorren distancias como choferes, garantizando una liquidación mínima diaria de pesos 350 kilómetros, señaló.

Sola aseguró que el convenio permitió encuadrar de forma "satisfactoria" a la totalidad de los trabajadores del sector.

Fuente: Ambito.com


Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER