Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
CONSUMO
Disparar adhesión a precios transparentes en las principales capitales provinciales
El programa de Precios Transparentes comenzó en el interior del país con una aceptación mayoritaria entre los comerciantes.
Aunque dispar en cuanto a su efectividad en las principales ciudades provinciales ya que se espera que las nuevas normas de la secretaría de Comercio se apliquen plenamente en los próximos días.

En la zona comercial del centro de la capital de Corrientes, por ejemplo, sólo grandes cadenas cumplieron en el primer día con la resolución de Precios Transparentes, en tanto que a nivel generalizado asumían que en los próximos días se observará un mayor pliegue a la medida.

"El comercio de Corrientes va a cumplir con este mecanismo porque se ha informado y manifestado al respecto y concluimos en que es lógico y coherente, además de que suma claridad por las condiciones, los precios y las competencias que abre", dijo el presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), Cataldo Cattapano.

En tanto, comerciantes y clientes de Rosario aprueban la implementación de la diferenciación de precios respecto a pagos al contado: "Es una medida que hace mucho se debería haber implementado, sirve para poner un precio real, para que la gente sepa qué es lo que está pagando", dijo Pablo, vendedor de un local accesorios para deportes.

El presidente de la Cámara de Comerciantes de Artefactos del Hogar de Santa Fe, José Lilino, por su parte, aclaró que los planes Ahora 12 y Ahora 18 se mantienen junto con el programa "Precios Transparentes".

"Queremos llevar tranquilidad al consumidor, no va a cambiar mucho lo que es la comercialización de lo que era el Ahora 12 y Ahora 18, lo cual tenía una retención de un 10 a un 15 % por parte de las tarjetas", dijo Lilino a Télam.

Para Lilino, "la baja de precios no va a ser sustancial, va a ser un acomodamiento. Es saber y poner en claro que es lo que va a pagar el cliente".

En San Luis, sólo las grandes cadenas de electrodomésticos ubicadas en la ciudad capital exhibían hoy exhibían su nueva cartelería con precios al contado y algunos productos se muestran ofertas en cuotas, con su especifico detalle.

“Esto recién empieza y vamos a ir viendo si afecta o no al consumo, la gente estaba acostumbrada a las promociones de cuotas sin interés, ahora hay que tomarse el tiempo para explicarle la nueva metodología y los recargos”, comentó Iván, un empleado de una de las cadenas nacionales de electrodomésticos ubicada en el microcentro puntano.

La implementación del programa comenzó muy lentamente en Mar del Plata, y en las primeras horas de vigencia de la nueva medida sólo algunos comercios de venta de ropa, calzado y electrodomésticos en la zona céntrica y en los shoppings de la ciudad especificaban los valores correspondientes.

"Recién estamos acomodándonos a la nueva normativa. Los precios en exhibición corresponden a los valores de contado, que se respetaron, pero ahora ya no hay cuotas sin recargo, y los clientes que entran no están muy enterados", señaló a Télam Iván Nuñez, encargado de un local de indumentaria deportiva en Rivadavia y Santa Fe, en el centro marplatense.

En cuanto al sistema Ahora 12, cuyos carteles también continúan en muchas vitrinas, los encargados de los negocios informaban a los compradores que a partir de hoy ese plan tiene un recargo promedio del 14%.

Por otra parte, los comercios de la peatonal de la ciudad de Resistencia, Chaco, aún no reflejan cambios en la modalidad de presentar los precios de sus vidrieras, según pudo verificar Télam en un relevamiento directo.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio local, Ernesto Scaglia consideró hoy que la implementación del Programa de Precios Transparentes "se va a prestar a la confusión de los consumidores y comerciantes".

"Desde la provincia se dará un plazo de 10 días hábiles a partir de hoy para controlar el cumplimiento de las nueva norma", dijo Scaglia en diálogo con Télam.

Por otra parte, el gobierno de Tierra del Fuego instrumentará el plan "Precios Transparentes" en "muy corto plazo" y a través de acuerdos con las cámaras de comercio locales, informaron fuentes oficiales.

Finalmente, en Posadas, la capital misionera, son pocos los comercios que exhiben sus precios de contado y con pagos en cuotas.

A poco más de 24 horas de conocidas las nuevas disposiciones nacionales, los comerciantes aún tienen muchas dudas, aunque algunos catalogaron de positiva a la medida.

"Nos puede servir como un elemento más para combatir las asimetrías que existen con los comercios paraguayos", dijo el encargado de ventas de la cadena de calzados "Navajo", en el microcentro de Posadas.

Fuente: Telam


Miércoles, 1 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER