Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
PRONÓSTICO
Los analistas privados prevén que la economía crecerá entre el 3% y el 3,5% este año
Los especialistas creen que la tasa de inflación en el Gran Buenos Aires oscilará entre 1,4% y 1,6% en los próximos seis meses, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que organiza el Banco Central (BCRA) mensualmente.
Los analistas económicos privados, locales y extranjeros, prevén que la economía argentina crecerá entre el 3% y el 3,5% durante 2017, y pronostican que la tasa de inflación núcleo en el Gran Buenos Aires oscilará entre 1,4% y 1,6% en los próximos seis meses, de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que organiza mensualmente el Banco Central (BCRA).

En el presente informe, publicado el día 2 de febrero de 2017, se difunden los resultados del relevamiento realizado entre el 27 y el 31 de enero de 2017.

En esta oportunidad, el trabajo contó con la participación de 57 informantes (7 más que en la última ocasión), de los cuales 32 corresponden a consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 10 analistas extranjeros.

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.

En el informe publicado hoy por el ente monetario, se difundieron los resultados del relevamiento realizado entre el 27 y el 31 de enero de 2017.

Al abordar la evolución de la tasa de interés y transcurrido el primer mes luego del cambio en la definición de la tasa de interés de política monetaria, las expectativas sobre el valor que adoptará la tasa en pesos de pases a 7 días para todos los períodos relevados subieron respecto del relevamiento anterior.

Para febrero de 2017 se ubicó en 24,3%, 1,3 puntos porcentuales (p.p) por encima del valor esperado un mes atrás para ese período.

Para diciembre del corriente año se espera una tasa de 20% y una disminución hasta 15% en diciembre de 2018.

En cuanto a la inflación esperada para el corriente año, los analistas pronostican una variación interanual de los precios a diciembre próximo del 20,8%, por encima (3,8 p.p.) del límite superior de la meta de inflación fijada por el BCRA para el año (12% - 17%).

Asimismo, las proyecciones del REM indican que la tasa mensual de inflación minorista medida a través del IPC Nivel general para el Gran Buenos Aires (GBA) sería de 1,8% en febrero, 1,7% en marzo y 1,8% en abril, reflejando en este mes incidencias puntuales de las modificaciones en la política de tarifas de servicios públicos, para disminuir hasta el 1,5% entre mayo y julio.

El actual relevamiento confirma la proyección de variaciones mensuales del IPC-GBA núcleo de 1,5% en promedio para los próximos seis meses, inferiores a los valores difundidos por el INDEC durante el último trimestre del año pasado (con variaciones entre 1,7% y 1,8%).

Las expectativas de variación del IPC-GBA-Núcleo para el mediano plazo exhiben un sendero descendente, con modificaciones a la baja respecto del relevamiento previo.

Sin embargo, la inflación núcleo anual esperada para fines de 2017 permanece en 18,4%.

De acuerdo con este trabajo, el PBI crecerá el 3% durante este año, la misma cifra prevista en el REM del mes pasado, en tanto que los analistas consultados proyectan tasas de crecimiento del PBI del 3,1% para 2018 (-0,2 p.p. con relación al relevamiento de diciembre de 2016) y del 3,5% para 2019.

Los pronósticos del nivel de tipo de cambio nominal sugieren una senda creciente pero estable a lo largo del período relevado.

El tipo de cambio nominal promedio esperado para los próximos meses de 2017 se ubica entre 16,2 y 17,1 pesos frente al dólar, con modificaciones generalmente a la baja respecto del anterior relevamiento.

A fines de 2017, el tipo de cambio nominal se ubicaría en 18,4 pesos, algo por debajo del pronóstico previo, en tanto la proyección para diciembre de 2018 se mantuvo en 21 pesos.

En esta oportunidad, el trabajo contó con la participación de 57 informantes (siete más que en la última ocasión), de los cuales 32 corresponden a consultoras y centros de investigación locales, 15 entidades financieras de Argentina y 10 analistas extranjeros.

El REM consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.

Fuente: Telam


Viernes, 3 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER