Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La producción de pymes industriales cayó 5% en 2016
La producción de pymes industriales cayó 5% en 2016 con respecto al 2015, y la mayoría de los empresarios del sector cree que la recuperación llegaría a partir de junio próximo, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según la Encuesta Mensual Industrial realizada por esa entidad empresarial entre 250 industrias pyme del país, la producción del sector cayó 2,9% en diciembre último frente a igual mes del año pasado, pero repuntó 2% en la comparación mensual.

Así, la industria pyme finalizó 2016 con un retroceso del 5%, detalló la CAME.

Además, indicó que durante el último mes de 2016, el 49,6% de las empresas relevadas finalizaron en baja, "mejorando sustancialmente la situación del conjunto"; en cambio, el 22,4% se mantuvo sin cambios y el 28% tuvo variación positiva en la comparación anual.

Volvió a subir levemente la proporción de empresas con rentabilidad positiva y el 50,8% presentan esa condición; el 49,2% restante mantiene rentabilidades negativa (17,6%), nula (31,2%) o no sabe (0,4%), reflejó el informe.

Y destacó que la mejora en la utilidad "se vincula directamente con la mayor cantidad de industrias que finalizaron el mes en alza".

CAME explicó que a pesar del leve repunte, según la mayoría de los industriales "la recuperación de la industria no llegará hasta abril".

Efectivamente, sólo el 26,6% de los empresarios relevados cree que la recuperación de la actividad será en febrero o marzo próximos, mientras que el 18,9% lo espera para abril, el 4,4% para mayo y el 42,2% recién a partir de junio.

Según el relevamiento, persiste 7,8% de empresas que aún no visualizan un escenario claro de recuperación y no pueden precisar una fecha.

Por sectores, las ramas con caídas en la comparación anual en diciembre fueron: "Productos de caucho y plástico" (-8,1%), "Productos químicos" (-7,5%), "Productos electro-mecánicos e informática" (-6,1%), "Papel, cartón, edición e impresión" (-5,8%), "Minerales no metálicos" (-5,5%), "Calzado y marroquinería" (-4,7%), "Alimentos y bebidas" (-3,1%), e "Indumentaria y Textil" (-2,9%).

En tanto, se mantuvo sin cambios "Madera y muebles" y repuntó 1,1% la producción de "Productos de metal, maquinaria y equipo" y 2,4% la de "Material de Transporte".

Por último, CAME subrayó que un dato positivo de diciembre fue que creció a 30% la proporción de industrias con planes de inversión para 2017 y otro 26,8% lo estaría evaluando.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 3 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER