Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Dolar en baja
El dólar sufrió la mayor caída semanal del año: cedió 27 centavos a $ 15,95 (la oferta duplica a la demanda)
La fuerza de los ingresos colocaciones de deuda en moneda extranjera no da tregua desde el inicio de enero y provocó un fuerte retroceso del dólar a un nivel impensado para este primer bimestre del año.
La fuerza de los ingresos colocaciones de deuda en moneda extranjera no da tregua desde el inicio de enero y provocó un fuerte retroceso del dólar a un nivel impensado para este primer bimestre del año. La divisa registró su mayor caída semanal del año: cedió 27 centavos y terminó a $ 15,95, su mínimo valor desde fines de diciembre.

La moneda cayó cuatro centavos este viernes, con una desaceleración con respecto a las bajas registradas durante los dos días previos, nueve centavos (el miércoles) y trece centavos (el jueves). A su vez, descendió 43 centavos (-2,6%) con respecto al récord histórico del $ 16,38 anotado hace sólo casi un mes atrás.

El minorista se movió en sintonía con la evolución del tipo de cambio en el segmento en el que operan bancos y agentes del comercio interior, donde la divisa cedió 27 centavos a $ 15,65 en la semana tras retroceder este viernes seis centavos.

Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, indicó que "el dólar no tiene miras de recuperar terreno ya que la oferta seguirá superando la demanda si se tiene en cuenta que siguen entrando inversiones y empresas tanto de empresas y empresas -que cancelan préstamos a tasas altas y retoman muchas más bajas-, sumado a que se producirá el ingreso de divisas del campo desde abril, sin que se advierta que el mercado vaya a equilibrar las fuerzas. Todo queda supeditado a lo que decida el ente regulado para fijar un piso, tanto en dólar como de otras variantes monetarias", explicó Izzo.

El especialista recordó que la autoridad monetaria intervino a principio de noviembre cuando el dólar tocó los $ 14,50, a fines de diciembre cuando se ubicó a $ 15,45 y el 16 de enero pasado, cuando tocó el máximo de $ 16,12.

En la última rueda de la semana, los valores más altos se anotaron durante la primera parte cuando se registraron transacciones en los $ 15,675en los momentos en que una incipiente demanda sostuvo la cotización cerca del nivel alcanzado en la víspera. Pero la oferta prevaleció nuevamente al promediar la sesión provocando bajas en los precios que lo llevaron a mínimos en los $ 15,65, un rango que con algunos altibajos se mantuvo hasta el cierre.

En este contexto, el volumen negociado cayó un 13% a u$s 406 millones respecto del récord del jueves.

Por su parte, en el segmento paralelo, el blue perdió 32 centavos a $ 16,48 en la semana, tras caer tres centavos este viernes, según el relevamiento de este medio en el Microcentro porteño. Asimismo, el "contado con liquidación" cayó 11 centavos a $ 15,73 y el Bolsa cedió siete centavos a $ 15,66.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 412 millones, el 60% fue pactado en "roll-over" de febrero ($ 15,77) a marzo ($ 16,05) con una tasa de 20,9%TNA: El plazo más largo operado fue junio, que cerró a $ 16,83 con una tasa de 19,2%TNA. Los precios de los plazos cayeron en promedio 10 centavos.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el jueves u$s 87 millones hasta los u$s 46.662 millones.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 4 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER